Cimarroneando el patrimonio cultural una propuesta Afrocentrada para la otra integración

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Contreras, Juan Carlos Piñango
Orientador(a): Ferreira, Lúcio Menezes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Universidade Federal de Pelotas
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Memória Social e Patrimônio Cultural
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://guaiaca.ufpel.edu.br/xmlui/handle/prefix/14046
Resumo: La presente disertación tiene por objetivo analizar y discutir la experiencia de construcción e impulso del proyecto La Geografía del Cimarronaje: Cumbes, Quilombos y Palenques del MERCOSUR, como estrategia de integración regional. Para ello, ha sido necesario contextualizar las demandas de inclusión y reconocimiento por parte de las organizaciones y comunidades afrodescendientes que integran los países del bloque regional, problematizando sobre el papel de las instituciones encargadas en gestionar el Patrimonio Cultural en las luchas contra el racismo y la exclusión, al tiempo que es discutido el papel de los Movimientos Sociales Afrodescendientes en los procesos de transformación social. A través de un abordaje cualitativo como marco general, fue desarrollada una exhaustiva revisión bibliográfica y documental, enfocado en el pensamiento crítico latinoamericano y afrodiásporico, con miras a ampliar la comprensión sobre las demandas de inclusión y reconocimiento de las organizaciones sociales y comunidades afrodescendientes, en Suramérica y, específicamente en la República Bolivariana de Venezuela, desde donde fue diseñada e impulsada la propuesta. Igualmente, para este trabajo el método empleado ha sido de naturaleza autoetnográfica, desarrollada a partir de la experiencia del investigador en la construcción de la propuesta analizada, así como en las acciones consecuentes que llevaron a protagonizar el proceso, cuya primera fase culminó con la incorporación de La Geografía del Cimarronaje en la lista de patrimonios culturales del MERCOSUR.