Práticas de representação nos processos de construção Identitária e sua articulação com a fotografia
Ano de defesa: | 2017 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Agronomia UFSM Programa de Pós-Graduação em Extensão Rural Centro de Ciências Rurais |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/13550 |
Resumo: | Hay un creciente interés académico y político en la comprensión de procesos de construcción de representaciones identitarias de afrodescendientes. En ese contexto, la presente investigación nasce de la preocupación por entender a posibilidad de utilizar la práctica fotográfica en los procesos de transformación de representaciones identitarias hegemónicas. En una experiencia de extensión universitaria en una comunidad “quilombola” en el sur de Brasil, se identificó la relevancia de la problemática de las representaciones identitarias en los procesos de intervención para el desarrollo. En ese contexto, en la presente investigación se busca analizar cómo las representaciones operan en los procesos de construcción identitaria de afrodescendientes; caracterizar las luchas relacionadas a esta cuestión y las potencialidades de la fotografía en la transformación de representaciones identitarias hegemónicas. Para contemplar estos objetivos se realizó, inicialmente, revisión bibliográfica recuperando las contribuciones de autores vinculados al campo transdisciplinar de los estudios culturales. Éstos proponen considerar que las representaciones identitarias son parte de un proceso de dominación de origen colonial que, al fundamentarse a partir de la idea de “raza”, contribuyen en la producción de identidades subyugadas. Posteriormente se realizó revisión y caracterización de la perspectiva de los movimientos afrodescendientes sobre la cuestión de las representaciones identitarias y de los referentes de prácticas pedagógicas alternativas. Se Visualizó la posibilidad de utilizar la fotografía como práctica significante en los procesos de representación identitaria. Finalmente, se realizó análisis de una intervención pedagógica con el uso de la fotografía como práctica significante relativa a la cuestión identitaria en una comunidad “quilombola” en el sur de Brasil. |