Motivações e expectativas de estudantes adultos que ingressaram na Universidade Federal da Paraíba

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Silva, Shirleide Karla de Oliveira
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Educação
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/15348
Resumo: La participación de los adultos en las instituciones de enseñanza superior ha despertado cada vez más interés tanto de investigadores, bien de la sociedad en general, haciéndola una temática pertinente a las sociedades globalizadas (Oliveira, 2007; Pereira, 2009; Pombo, 2010; Ferreira et al., 2012; Gonçalves, 2014). En este sentido, el conocimiento de las motivaciones que impulsaron a los estudiantes adultos a ingresar en la universidad (Vassoler, 2013; Quintas et al., 2014; Losada, 2015) y de las expectativas que les motivan a concluir el curso superior (Lavoura, 2011; Costa et al., 2013; Bisinoto et al., 2016) pueden contribuir a mejorar la estrategia institucional. Con el objetivo de conocer y analizar la participación de los adultos en la Universidad Federal de Paraíba / Campus I, así como las motivaciones y expectativas de ese público que ingresó en los cursos de graduación presenciales de la UFPB / Campus I con edad igual o superior a 30 años, aplicamos un cuestionario, que contenía dos escalas de tipo rating, con 194 estudiantes adultos. Los datos fueron tabulados en el programa SPSS y fueron analizados por medio de estadística descriptiva (univariada y bivariada). Después de analizados, los datos revelaron que la profundización de los conocimientos (M=4,73) es el principal factor motivacional y, que desarrollarse intelectualmente (M=4,53) se constituye en su principal expectativa. Al correlacionar los tipos de motivación con los tipos de expectativa identificamos que existe una correlación altamente positiva entre la motivación extrínseca y la expectativa profesional (r=0,80). Mientras que entre la motivación intrínseca y la expectativa personal existe una correlación positiva moderada (r=0,47). Estos resultados responden a nuestro problema de investigación, siendo la búsqueda por la profundización de los conocimientos la principal motivación que impulsaron a los estudiantes adultos a ingresar en la universidad y el deseo de desarrollarse intelectualmente les motivan a concluir el curso superior. Por lo tanto, inferimos que las principales motivaciones y expectativas de los estudiantes adultos son orden personal (intelectual).