Escritos de Santa Teresinha à luz da teoria dialógica do discurso
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Linguística Programa de Pós-Graduação em Linguística UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/15978 |
Resumo: | No campo das pesquisas lingüísticas, más específicamente en la área da análisis del discurso, viene ganando destaque, el discurso religioso. Y es en este ámbito repleto de significaciones, que esta pesquisa se ambienta. Verificamos que los textos de Santa Teresina del menino Jesús describen una peculiar relación con Deus. En ese sentido, este trabajo tiene como objetivo general comprender como se da el sentido de proximidad de Santa Teresina del Menino Jesús con Dios presentado por ella en sus escritos con base na teoría dialógica del discurso bakhtiniana. Como fundamentación teórica, utilizamos Bakhtin (2002, 2010, 2011); Volóchinov (2017); e Sobral (2009) para explorar los conceptos de: dialogismo, ton emotivo-volitivo, voces del discurso e géneros discursivos. Por medio de una investigación documental de carácter cualitativo y naturaleza interpretativa, seleccionamos como corpus, un recorte de veinte y cuatro fragmentos do Manuscrito A, presente en el libro Historia de un alma (1987) escrito por Santa Teresina. Primeramente explicamos los conceptos que nortean la pesquisa, bien como presentamos los principales factos biográficos de Santa Teresina a fin de contextualizar su obra. En seguida, realizamos la análisis propiamente dita con base en las categorías de análisis: ton emotivo-volitivo e voces do discurso. Os resultados apuntan para el facto de que Santa Teresina expresa una proximidad con Dios basada na su fe e vocación e tal proximidad é construida, dialógicamente, siendo perpasada por otras voces do discurso que hacen parte da su formación religiosa: lecturas bíblicas e formación literaria. Concluimos que el ton emotivo-volitivo nos diálogos continuos de Santa Teresina con Dios constituyen lo que ha de más importante na busca da su felicidad e realización personal. Consideramos que esta pesquisa contribuí, entonces, para los estudios lingüísticos que refleten a acción discursiva del sujeto, dando énfasis al discurso religioso, más específicamente, à religión católica. Reafirmamos que os estudios bakhtinianos son importantes en cualquier área do conocimiento mismo siendo una teoría bastante complexa. |