Da Porcelana aos trapos: bonecas e mémorias femininas no processo de poíesis
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Artes Visuais Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/13836 |
Resumo: | De la Porcelana a los Trapos: muñecas y mémorias femeninas en el proceso de poíesis es un estudio que tiene con punto de partida investigar la historia y la producción de la Asociación de las Bonequeiras en el Pie de Manga y comprender cómo la aproximación con el grupo influenció mi producción artística. Esta investigación tiene un carácter cualitativo y utilizó como instrumentos de recolección y producción de datos entrevistas, observaciones, registros imagéticos y el proceso de producción artística. A lo largo de la investigación presento la muñeca de tela como instrumento activador de memorias, que se convierte en objeto de rescate patrimonial y creación artística en la Asociación de las Bonequeiras en el pie de Manga, en la ciudad de Crato/CE, y le muestra que en determinados momentos ella deja de ser juguete, para convertirse en un objeto de resistencia, aunque todavía es tan presente en el universo femenino como adoctrinador. También provoque la discusión de la mujer/artista, considerada aficionada. Por lo tanto, relaciono la cuestión del aficionado con los regalos domésticos que me llevan a la discusión de la relación femenina con la artesanía, donde me vuelvo a la relación entre arte/ artesanía y concluyo que a pesar de que las mujeres/artistas ya no son vistas como aficionadas en el campo artístico , todavía existen separaciones entre el arte y la artesanía. Parto para la historia y relación de la muñeca con el universo femenino y sus significados, tanto para la creación en la producción artesanal, como en la producción artística. Y a partir de la aproximación y conocimiento del trabajo y de las memorias de esas mujeres, desarrollé un proceso de creación con mis propias muñecas, partiendo de lo que aprendí con el grupo. |