A produção do espaço urbano e as transformações Socioespaciais no bairro Jabutiana, Aracaju/SE (2001 a 2014)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Santos, Nathaly Cardoso
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Geografia
Programa de Pós-Graduação em Geografia
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/9850
Resumo: La dinámica del espacio urbano es resultado de la actuación cotidiana de agentes sociales que, a través de sus prácticas, sea en la búsqueda por la reproducción del capital o reproducción social, caracterizan a este espacio como dinámico, históricamente cambiante. Así pues, esta investigación analiza las transformaciones socioespaciales en el barrio Jabutiana en la ciudad de Aracaju – SE, entre 2001 y 2014. Utilizamos como procedimientos metodológicos levantamiento bibliográfico, investigación documental, trabajo de campo, con registro fotográfico y realización de entrevistas informales y semiestructuradas. En la parte inicial del trabajo destacamos el carácter socioespacial de la investigación; presentamos la trayectoria urbana del barrio Jabutiana y discutimos sobre los agentes productores del espacio. Luego, reflexionamos específicamente sobre la actuación del Estado en la producción del espacio urbano a través de la implementación de los programas de viviendas PAR y PMCMV. Por último, discutimos la relación entre mercado inmobiliario y valorización del espacio en el barrio Jabutiana, la apropiación de la naturaleza por el capital inmobiliario a través del atributo del “verde” y el proceso de segregación socioespacial, una vez que en él coexisten grupos sociales con rentas, necesidades e intereses distintos. En esta investigación demostramos que los propietarios de tierras, el Estado y las constructorasincorporadoras son los principales agentes involucrados en el proceso de valorización del espacio en el barrio Jabutiana, con destaque para la actuación del Estado como promotor inmobiliario y fomentador de la segregación socioespacial. Además de esto, en esta investigación constatamos que la expansión urbana del barrio Jabutiana tuvo inicio en el 2001, con la implantación del PAR e intensificada con el PMCMV. El análisis de los Registros de Inmuebles de los emprendimientos del PMCMV indicó que el barrio Jabutiana antes de ser punto de interés del mercado inmobiliario era formado por propiedades rurales, como también mostramos que las constructoras pasaron a actuar como propietarias de tierras en el 2005, y como incorporadoras inmobiliarias desde el 2008. Desde los Registros de Inmuebles y de las “Fichas Resumos dos Empreendimentos” del PMCMV fue posible inferir el tiempo promedio que las tierras quedaron sin uso a la espera de valorización. Esta investigación también mostró un aumento de 2.400,1% en el precio del mercado de inmuebles, aumento de 4,8% en el valor del IPTU, así como presentó aumento del número de condominios verticales construidos en el período de 2001 a 2014, evidenciando el proceso de verticalización del Barrio de Jabutiana. De esa manera, este estudio reveló que la actual configuración del barrio Jabutiana en la ciudad de Aracaju-SE es resultado de estrategia y prácticas espaciales de diversos agentes productores del espacio urbano, sobre todo del Estado y de las constructoras-incorporadoras inmobiliarias.