A prática discursiva das contribuições da Escola de Gestores para a gestão escolar democrática

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Nascimento, Lindalva Gouveia
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraí­ba
BR
Educação
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/4694
Resumo: Esta investigación fue analizar las contribuciones del Curso de Especialización en Gestión Escolar Programa de Entrenadores Escuela de Educación Básica em la práctica de los gestores escolares en la rede pública municipal en la ciudad de Areia-Paraíba. Este programa hace parte de los objetivos del Plan de Desarrollo de la Educación y se ofrece a los gestores de las escuelas públicas de educación básica. El estudio tiene como objetivo examinar la práctica discursiva de los gestores escolares sobre de las contribuciones de Especialización en Gestión Escolar para la la práctica de gestión. Problematizada por este tema del interés en el análisis de la implementación de una política pública, a través de un curso de educación continua enfocada en los gestores escolares que trabajan en escuelas con bajos índices de desarrollo escolar. La investigación es parte del enfoque y la investigación cualitativa es como un estudio de caso sobre la formación de los directivos escolares, comprendidos en el período entre 2011 y 2012, bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación en colaboración con el régimen de los dirigentes sindicales Municipal de Educación (UNDIME), y el de Educación Municipal y del Estado. Se utilizaron como fuente de los documentos oficiales de investigación del programa de estudio, y se encontró que contienen una concepción de la formación orientada a ofrecer elementos teóricos y prácticos que permitan una educación con calidad social básica. Se consultó la literatura de la redefinición del Estado brasileño, así como la expansión de la educación superior que se extendía en la Formación del Profesorado Nacional. La colecta de datos se utilizó un cuestionario y entrevista. Neste trabajo ha sido contemplado las ideas del método de Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Fairclough (2008), es que mientras que la teoría y el método de análisis. Las consideraciones provisionales ayudar a determinar que dicha formación ha contribuido a los cambios en las prácticas de gestión ha contribuido sobre la comprensión del principio de la gestión democrática.