A carreira profissional dos jornalistas veteranos em tempos de mudanças estruturais : mercado de trabalho, práticas e socializações
Ano de defesa: | 2021 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Comunicação Programa de Pós-Graduação em Jornalismo UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/30068 |
Resumo: | Esta investigación analiza las carreras profesionales de los periodistas veteranos que están en el ejercicio del periodismo en la ciudad de João Pessoa, en Paraíba. Son descritos, de acuerdo con los objetivos de este estudio, las últimas generaciones de profesionales que ingresaron en las redacciones antes de la integración del internet y de las computadoras en las rutinas productivas. Son personas con treinta años o más de experiencia profesional, con cincuenta años o más de edad, titulares de capital cultural y social adquiridos a lo largo de su práctica en esta actividad. Los estudios acerca de los cambios estructurales en el periodismo indican que los profesionales más viejos han sido sustituidos por los más jóvenes en los puestos de trabajo. La ausencia de periodistas veteranos es descrita por teóricos como perjudicial para la profesión. Así mismo, los cambios en el paradigma demográfico demuestran un aumento significativo de personas mayores y de permanencia en sus actividades laborales. Ante este escenario de transformaciones e impermanencia, buscamos investigar cómo envejecen los periodistas en sus carreras profesionales. Como base teórica, incorporamos el concepto de carrera proveniente del interaccionismo simbólico, así como el escenario delineado por los estudios sobre juvenilización de la profesión periodística, cambios estructurales y envejecimiento. De ese modo, el objetivo de esta investigación es analizar las carreras profesionales de este grupo, desde las etapas de formación y reclutamiento hasta las formas de socialización, organización y permanencia de estas personas en las prácticas en la madurez. Para ello, partimos de un mapeo exploratorio de los periodistas veteranos en la ciudad de João Pessoa, de un cuestionario en línea y de entrevistas en profundidad con catorce profesionales para responder a las preguntas propuestas. Entre los resultados de nuestro estudio, observamos que la longevidad profesional se justifica, sobre todo, por las socializaciones, elecciones y renegociaciones operadas en el curso de las carreras. Se trata de la adhesión a los nuevos estatutos, la entrada en otros frentes de actuación de la profesión, la satisfacción de las exigencias del mercado y de la cualificación, la transición de puestos y funciones, la aproximación a los órganos de decisión de las empresas y de la función pública, además de la interiorización de los nuevos valores profesionales. Estas generaciones de periodistas veteranos representan, por tanto, un nuevo perfil de periodistas mayores que están conectados, se actualizan y siguen siendo productivos. |