"Era só mais um Silva que a estrela não brilha": a legitimação do racismo institucional do Caso Cláudia Silva Ferreira no jornalismo online
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Comunicação Programa de Pós-Graduação em Comunicação UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/14926 |
Resumo: | Esta disertación trata del análisis del comportamiento del periodismo en línea ante el racismo institucional del Caso Cláudia Silva Ferreira, una mujer negra que fue arrastrada y asesinada por la policía militar de Río de Janeiro en 2014. Para concreción de la investigación se utilizaron como método el Análisis de contenido aliada a la Teoría del Imaginario de Duran, relacionándolos con la agenda mediática. El objetivo de esta disertación es investigar de qué forma el periodismo online contribuye y legitima el racismo institucional ante las circunstancias de la muerte de Claudia, a partir del análisis de once portales de noticias más accesados en Brasil. Como referencial teórico para discusión de las relaciones raciales, las ideas de Kabengele Munanga, Nilma Lino Gomes, Gilberto Freyre, Florestan Fernandes fueron orientadoras. Para discutir el imaginario y su relación con la actualidad, los conceptos de Gilbert Duran fueron fundamentales. Walter Lipmman y su metodología se utilizaron en los estudios de la Agenda Setting. El periodismo online fue un espacio de legitimación del racismo institucional, a través de omisiones de discusiones sobre el tema, ausencia de problematización de la muerte de un gran número de negros a través de las intervenciones militares, así como la utilización de encuadres secundarios que no abordaban la causa muerte. La disertación contribuye a la continuidad de las discusiones y estudios sobre las relaciones raciales brasileñas, así como, intenta llamar la atención de las instituciones para el racismo latente naturalizado que corrobora para el impedimento del acceso de personas negras a bienes, servicios que deberían ser ofrecidos a todos los brasileños, sin excepción. |