Efeitos de relações de poder no discurso ecológico sobre a preservação de árvores da arborização urbana de Recife/Pe

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2009
Autor(a) principal: Medeiros, Carlos
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraí­ba
BR
Linguística
Programa de Pós Graduação em Linguística
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/6328
Resumo: En este trabajo procuramos mostrar como se producen los efectos de sentido resultantes de los diceres de sujetos institucionalizados y no institucionalizados que se encuentran en un enfrentamiento cuanto a la preservación ambiental. Para tanto, proponemos como objetivo principal analisar, debajo del discurso ecológico, por diferentes posiciones-sujeto, los efectos de las relaciones de poder observadas en la política de preservación de árboles de la forestación urbana de Recife, estado de Pernambuco. Esta pesquisa es de carácter bibliográfico y de análisis, pues hace uso de los conocimientos didácticos y jurídicos retirados principalmente de libros y artículos científicos, a los fines de examinar las denuncias y los documentos justificativos de los medios de comunicación. El corpus seleccionado se ocupa de la gestión y de la preservación del arboreto urbano recifense, siendo compuesto de disposiciones legales y, también, de textos que contienen posicionamentos de residentes y del Poder Público Municipal, que circularon em lo periódico pernambucano Jornal do Commercio em el período de junio de 2006 a septiembre de 2008. Como referencial teórico, utilizamos el Análisis del Discurso francesa (AD), a partir de las reflexiones de Michel Foucault y Michel Pêcheux, así como de colaboradores da AD brasileña. La cuestión de la preservación de espécimenes de la forestación urbana es discutida teniendo em cuenta: la competencia de la Administración Pública em la proteción y preservación del bien ambiental, examinando las prácticas de gestión de exemplares vegetales; la legitimación de la preservación ambiental en el verdadero del discurso ecológico de ésta época; la investigación sobre la consumación de crímen ambiental, basada en efectos de sentido derivados de la red de relaciones interdiscursivas. La gestión incorrecta del arboreto urbano, más allá que se refieren a las prácticas sociales que se ocupan de la responsabilidad ambiental, los daños y las sanciones para lo sujeto institucionalizado, también conduce a la conciencia de la importancia y necesidad de preservación del patrimonio ambiental para las generaciones presentes y futuras.