Remuneração variável do magistério público da educação básica na rede estadual de ensino da Paraíba: (des)valorização profissional?

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Moura, Assis Souza de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Educação
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/8570
Resumo: Construida y fundada del marco teórico sobre la investigación en la política educativa, esta investigación analiza la retribución variable de la enseñanza pública de la educación básica en las escuelas del Estado (REE)1 de Paraíba, cuestionándola como política pública y categorizándola en campo de apreciación / depreciación profesional. Centrándose aspectos histórico-filosóficos, teóricos y conceptuales, jurídicos y legales, políticos y administrativas de la tríada tradicional de valoración de los maestros - formación, carrera y remuneración -, este estudio especifica la remuneración como política pública y analizándola en el mundo de las estrategias gubernamentales - reformuladas en / por el Neoliberalismo - perfila implicaciones para la carrera y la profesionalización de la enseñanza de la educación básica. Es de destacar en este contexto de análisis, la retribución variable de los maestros / as, basado en bonificaciones y premios, y su percepción / profesional en esta estrategia de remuneración y su asociación con los discursos de valoración de los maestros y mejora de la calidad de la educación y de la enseñanza. La elección del tema de este estudio y las formas adoptadas en esta investigación son resultados de las experiencias personales y profesionales y la participación política y académica que guían la reflexión del investigador, como un ex profesor de esa misma red, y cuya agenda de investigación incorpora las políticas educativas como eje articulador de sus análisis, especialmente en la educación básica. La metodología de investigación tiene enfoque cualitativo, centrándose en la retribución variable de la enseñanza para su punto de vista histórico y documental, a través de mapeo documental y bibliográfico, y mostrando, a través de entrevistas semiestructuradas, el posicionamiento crítico de los maestros / as. Los resultados permitieron a la comprensión de que la retribución variable en el REE, es una estrategia político-administrativa y financiera disociada de la profesión docente y no relacionada con la valoración de los/las maestros, convirtiéndose incluso como una acción aislada destinada a aumentar la productividad y la competitividad, con el objetivo de mantener la enseñanza mediante la mejora de la calidad de la educación y de la enseñanza.