Os direitos das mulheres na construção dos marcos legais do aborto no Brasil
Ano de defesa: | 2014 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Cidadania e Direitos Humanos Programa de Pós-Graduação em Direitos Humanos, Cidadania e Políticas Públicas UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/7783 |
Resumo: | El aborto es una discusión extensa y antigua que atraviesa las diferentes áreas del conocimiento, abarcando las teorías feministas, de género y de sexualidad. El presente trabajo hace un análisis de los diferentes procesos políticos cerca de las leyes sobre aborto en Brasil, teniendo el Congreso Nacional como el principal panorama que concentra las más controversias sobre la cuestión. Para mejor comprendernos la actual coyuntura, es hecha un pasaje por las proposiciones legislativas de la década de 1940 hasta los días actuales en el ámbito de la Cámara Federal. Bajo una perspectiva antropológica, podemos decir que se trata de una realidad de todas las sociedades, pues es parte del proceso de desarrollo de la reproducción humana, la diferencia reside en cómo cada sociedad lida y naturaliza su práctica. A partir del panorama de las prácticas abortivas en el mundo, constatamos que la mayor cantidad de abortos que ocurre en el mundo son en los países que criminalizan su práctica, en su mayoría en situación de ilegalidad. De una década para la otra la discusión del aborto solo se amplia y viene ocupando cada vez más el espacio público. Sin embargo, una característica típica de los años 2000 está siendo el crecimiento de proposiciones que objetivan aumentar la pena de aborto, como también crear nuevos tipos de delitos relacionados a su práctica en Brasil, lo que genera un panorama constante que afronta a los derechos de las mujeres. Entre los principales protagonistas que asumen la discusión pública del aborto, hay las diferentes organizaciones feministas, instituciones religiosas y profesionales de las diversas áreas del conocimiento, y las ideas que permean el Congreso Nacional, representan algunas de esas fuerzas políticas, así como, es posible identificarnos los temas que concentran las mayores controversias sobre la discusión. Viene ocurriendo cambios en el campo de la representación religiosa en el Congreso Nacional, y las vertientes evangélicas viene presentando un crecimiento del número de parlamentares. Lo que está directamente conectado con el poder de intervención de las representaciones religiosas en los procesos de disputas electorales y de relación inconstitucional de la religión hegemónica cristiana en las estructuras del Estado. Además, no hay un posicionamiento único de las iglesias frente al aborto, y la Iglesia Católica permanece como institución que presenta un posicionamiento de completa condenación a cualquier forma de aborto, lo que no representa la misma realidad en el curso de su historia. Vivemos en un país que entre todas sus contradicciones, por una protección “la vida” se genera una máquina de matar personas, y los temas relacionados a la perspectiva sagrada de la vida, subsidia los discursos religiosos y las proposiciones legislativas. Ser a favor de la vida, se presume, es concordar en reducir los números de abortos y de muertes de mujeres víctimas de la práctica insegura e ilegal. Para que posamos enfrentar a las realidades sociales generadas en torno del aborto, es necesario desconstruirmos los mitos que fueron creados históricamente, y apropiarnos de los conceptos que puedan esclarecer y posibilita una mejor comprensión sobre la cuestión del aborto como tema que excede el derecho. |