A prática pedagógica na educação de jovens e adultos no mova-brasil: a experiência do Rio Grande do Norte

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Silva, Lívia Sonalle do Nascimento
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Educação
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/8480
Resumo: Este estudio tiene como objetivo investigar la práctica pedagógica realizada en el Proyecto NOVA-Brasil a partir de la formación (inicial y continua) que se suministra a sus tutores. En estos términos, la principal preocupación es saber cómo esta formación contribuye para una práctica pedagógica de alfabetización, de acuerdo con los principios que guían este mismo Proyecto, en este caso, el enfoque de Freire. La investigación desarrollada es cualitativa y fue realizada en dos etapas: la literatura teórica y la empírica. La primera etapa está condensada en estudios y discusiones de autores, como Freire (1996, 2014), Gadotti (2013), Soares (2009), Silva (2011), Souza (2006), entre otros, que abordan investigaciones sobre la alfabetización como práctica social a partir de los pilares del pensamiento de Freire y sobre la práctica pedagógica. La segunda etapa es la fase empírica de la investigación, con la participación de seis (06) tutoras egresadas del Proyecto MOVA-Brasil que trabajaron entre los años 2009 y 2013 en el Polo do Río Grande do Norte - RN. Fueron recogidas narraciones autobiográficas, con recortes en narraciones parciales centrados en el proceso formativo en el área de la alfabetización de jóvenes y adultos y en el marco del Proyecto, campo empírico de la investigación. Los documentos utilizados para realizar los análisis fueron los registros (planos de clase de los tutores y las actividades de los estudiantes) presentes en los portafolios. Incluso, fueron realizadas observaciones participantes de los encuentros de capacitación con los tutores del Proyecto, presentadas, de forma reflexiva, a través de extractos de los informes del campo de la investigación. Este estudio se fundamenta en el análisis del contenido y de su conjunto de técnicas para procesar las informaciones y los datos recogidos, con base en Bardin (2001). El análisis de los datos empíricos revela que tanto la formación inicial como la continua, ofrecidas por el Proyecto de MOVA-Brasil para sus tutores, constituyen una importante contribución para la práctica pedagógica, guiando los pasos que se deben seguir en el uso de la metodología de Freire. Los resultados muestran que, a pesar de los resultados positivos de la incidencia del proceso de formación de la práctica pedagógica, los aprendizajes, con respecto a los principios de Freire, reflejan todavía algunas limitaciones que necesitan ser superadas.