Alfabetizar : o segredo é a inteligência prática

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2006
Autor(a) principal: Mélo, Elma Nunes de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraí­ba
BR
Educação
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/4955
Resumo: Esta investigación tiene por objeto de estudio los recursos de la inteligencia movilizados em la práctica educativa de la alfabetización en la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) en Itambé PE, envolviendo la relación educador/a y educando/a. Se pretiende identificar con este trabajo comprensiones manifiestas y límites presentes en las prácticas educativas de las educadoras alfabetizadoras, y, sobre todo, analizar las posibilidades de una ensenãnza que valore el contexto del educando y su saber que se presenta en el espacio escolar. Para realizar dicho propósito trajimos algunos autores como Paulo Freire, Victor Fonseca, Edgar Morin, Mágda Soares, entre otros. Estos autores abrieron nuevas perspectivas en cuanto a la conquista de otros conceptos referentes a los saberes populares y su utilización en el proceso del aprendizaje del linguaje y de la lectura de mundo, en el universo de la Educación de Jóvenes y Adultos. Se trata de una investigación calitativa, con el uso del grupo focal. Se constata por medio de los depoimentos de las educadoras de la EJA, que ellas valoran la realidad de la vida de los educandos en su práctica pedagógica y dicen valorar sus saberes previos. En una situación contradictoria, sus aulas están concentradas en la exposición de contenidos de saberes escolares. Se constata aún que os educandos anhelan realizar sus expectativas con la alfabetización, sin embargo hay mucho el que hacer para atender las dichas necesidades en los procesos educativos. Tales entendimientos revelan la importancia del fortalecimiento de apoyo pedagógico, de una mayor comprensión del educador sobre la extensión de conceptos de alfabetización y sobre la práctica de los cambios de saberes entre el educando y el educador, con la valoración de los recursos inteligentes de los/as educadores/as y educandos .