Dos espelhos narcísicos à metamorfose: imagens melancólicas do corpo em o buraco de Luiz Vilela e Carta a una señorita en París de Julio Cortázar

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Rojo, Flavia Valéria Salviano Serpa
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Letras
Programa de Pós-Graduação em Letras
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/21937
Resumo: RESUMEN El inconsciente se desborda y se inscribe en el cuerpo con la misma violencia que el Señor azota a su esclavo y es desde esta perspectiva que el presente trabajo pretende realizar un análisis sobre el empleo de la figura animal en la construcción literaria como significante del estado anímico del sujeto. Para ello, tomamos como primer objeto de estudio el cuento O buraco, de Luiz Vilela, presente en la obra Tremor de terra, escrita en 1967. En la trama podemos observar como el personaje Zé comienza su obsesión en cavar un agujero desde la niñez y poco a poco van sucediendo transformaciones físicas y anímicas, provocando que comience a caminar en cuatro patas hasta que, finalmente, se convierte por completo en un armadillo, distanciándose de la superficie. Y tomamos como segundo objeto de estudio el cuento Carta a una señora en Paris, de Júlio Cortázar presente en la obra Bestiario, escrita en 1951. En el cuento, el protagonista vomita regularmente conejitos y experimenta la angustia de ser descubierto en cualquier momento, lo que lo lleva a vomitar más conejitos hasta que su desesperación lo conduce al trágico final. Para que pudiéramos realizar nuestro estudio, nos embarcamos en los aportes psicoanalíticos que nos dieron medios para analisar cómo se produce la metamorfosis del personaje Zé en el cuento O buraco , y cómo se manifiestan los síntomas del protagonista del cuento Carta a una señorita en Paris a causa de su estado anímico. Para ello, recurrimos en primer lugar a los aportes freudianos (1914) y a los estudios lacanianos (1965) que abordan el narcisismo como una fase en la que se construyen las imágenes que el sujeto lleva a lo largo de su vida. A continuación, realizamos un recorrido por los aportes teóricos de NASIO (2009) que abordan el cuerpo y la comprensión del cuerpo para el psicoanálisis, considerando que es en él donde se manifiesta el inconsciente. Posteriormente, nos fijamos en los aportes teóricos de LAMBOTTE (1997), quien nos presenta la melancolía como un trastorno narcísico en el que el sujeto sufre una carencia relacionada con una deficiencia en su primera imago. A través de nuestro estudio pudimos observar que dentro del campo de los estudios literarios es posible pensar tanto en las metamorfosis como en las manifestaciones de síntomas, como una representación del inconsciente en el cuerpo y que los aportes psicoanalíticos nos brindan subsidios suficientes para hacer un análisis literario más profundo, así como, conocimiento de lo que forma la subjetividad humana.