Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
LIMA, Janice Shirley Souza
 |
Outros Autores: |
https://orcid.org/0000-0003-2887-6242 |
Orientador(a): |
SOUZA, José Afonso Medeiros
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Pará
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Artes
|
Departamento: |
Instituto de Ciências da Arte
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://repositorio.ufpa.br/jspui/handle/2011/16279
|
Resumo: |
La investigación se centra en los procesos de educación museística vividos en varios museos públicos de Belém/PA por mí – artista, docente, investigador, gestor y técnico cultural. Se desarrolla en una cartografía de estas experiencias, ubicándome como profesional de museos, en varios espacios museísticos de Belém/PA a lo largo de treinta años, especialmente en el Museo de Arte de Belém (MABE), donde además de ejercer el cargo de técnico en materia cultural, como investigador trabajé en su gestión en el periodo del 2017 al 2021. Teórica y metodológicamente, los procesos cartográficos abordados por Deleuze; Guattari (1995; 1997; 2012) y Rolnik (2016), además de otros autores, se referencia a utilizando las nociones movilizadoras de rizoma, dispositivo de memorias, territorio y ritornello que conforman su vocabulario. Planteo tres preguntas que orientan los caminos de la investigación: En el develamiento y tensión de las políticas de estructuración y organización de los museos públicos, especialmente el MABE, ¿cuál es el lugar de la educación en el museo? ¿Qué experiencias pueden sustentar una práctica educativa en los museos, capaz de afrontar la jerarquización de los campos de conocimiento de los profesionales en estos espacios? ¿Cómo descolonizar este espacio museístico en los procesos de educación museística? La imagen-memoria del mítico pájaro sankofa y la imagen-fuerza de la embarcación de Klinger Carvalho, obra de arte escultórica titulada “Entre dos orillas” que integra la colección MABE, son las líneas imaginarias de agencia que desplazan, conducen y anclan el procesos de navegación cartográfica de la tesis, mezclas de mis lecturas y experiencias museológicas en la composición de un mapa de estas prácticas en sus desarrollos y devenires. Este mapa consta de siete capas cartográficas de nueve capítulos, que por su elaboración rizomática pueden leerse desde cualquiera de sus partes no secuencialmente, de atrás hacia adelante, o de principio a fin, a elección del lector. |