Escola e família : mediações para o desenvolvimento da leitura e do letramento
Ano de defesa: | 2014 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Educação (IE) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/283 |
Resumo: | Esta busca en el nivel de Maestría, tiene como objetivo investigar cómo dase el desarrollo de las prácticas de lectura de alumnos del 9º. Grado de la escuela primaria y las mediaciones entre la escuela y la familia esto tiene el intuito de promover el desarrollo de la alfabetización. La investigación se realizó en la Escuela Municipal Alcides Franco da Rocha, ubicada en el Jardín Marília, suburbio de la ciudad de Pontes y Lacerda-MT y tuvo como objetivo conocer la trayectoria de la lectura de los estudiantes tanto en la escuela como en la familia, para entonces comprender las posibilidades que esta instancias ofrece en contribución para la formación lectora de los jóvenes. El problema central así configurase: en como dase la mediación de las practicas de lectura en una clase y en la familia de los alumnos que están en el curso del 9º. Grado de la enseñanza fundamental de la Escuela Municipal Alcides Franco da Rocha visando la formación lectora y el desarrollo de la alfabetización. Basado en la investigación cualitativa fue realizada la observación de las actividades en clase sobe la práctica de enseñanza de la lectura y una entrevista gravada con la maestra e los padres. Así como hacer la descripción del acervo de lectura que los jóvenes tienen acceso, tanto en la escuela como en sus habitaciones, de molde a comprender como dase el proceso de alfabetización por la mediación con la diversidad de suportes y géneros del discurso. La hipótesis se confirmó que la familia presenta dificultades para ayudar a sus hijos en el proceso de lectura y mayores niveles consiguientes de alfabetización, sea por su nivel educativo y cultural bajo, por falta de tiempo, falta de acceso a eventos culturales o por motivos económicos que dificultan la compra de libros y otros materiales. Observase en el ambiente escolar el desarrollo de un proyecto de lectura que busca envolver los jóvenes en las más variadas situaciones de lectura, pero observase también la existencia de poco material de lectura, sobretodo de libros literarios y falta de un sitio adecuado para biblioteca. |