O docente e as relações de trabalho na Universidade Federal de Mato Grosso : “sofrimento e violência”
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Ciências Humanas e Sociais (ICHS) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Política Social |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/2940 |
Resumo: | Esta tesis doctoral tiene como objetivo conocer las realidades de los docentes y sus relaciones de trabajo en la Universidad Federal de Mato Grosso, de los conflictos existentes en el lugar de trabajo. Para presentar el objeto de estudio, sobre la base del estudio de la literatura, abordamos el tema de la violencia y la enfermedad que ha afectado a estos profesionales. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa, como resultado de carácter exploratorio, con el objetivo de darle más autonomía al individuo y a comprender los valores y las actitudes de los sujetos de investigación. El instrumental fue la entrevista técnica, cuyo modo elegido por semiestructurada, combinar preguntas abiertas y cerradas. Las categorías de análisis fueron: enseñanza, trabajo, neoliberalismo, salud y violencia. Fue elegido el tema de la intimidación en la sección sobre la violencia que es una agresión psicológica muy presente en el ambiente de trabajo, que se puede inferir que esta desviación de poder ha sobresalido en las relaciones profesionales, a través del testimonio de los encuestados. Utilizamos la investigación bibliográfica, documental y campo, con el fin de cumplir con los fines propuestos. Los sujetos de la investigación son los profesores de UFMT, elegido por los criterios definidos con antelación y en la introducción. Se entiende que el maestro en la actual sociedad neoliberal está inmerso en una reconversión productiva, que se basa en el aumento de la productividad, eficiencia, calidad, nuevas formas de tecnología y gestión, y estas nuevas formas de relaciones gerenciales a través de innovaciones tecnológicas. Por lo tanto, es necesario anotar que son grandes desafíos de la clase obrera, incluyendo el maestro. Se conoce que esta categoría ha sufrido las consecuencias de la precariedad, que proporciona (despidos, externalización, privatización, pérdida de derechos sociales y laborales) y también el mayor ritmo de trabajo y funciones; Estas implicaciones han afectado la salud del profesor de la Universidad. En este sentido, el objetivo es combinar el contenido de esta tesis los estudios existentes, mostrando el contexto de la relación de trabajo de los sujetos encuestados, profesores de UFMT, a fin de que este trabajo puede contribuir a estos profesionales en la discusión de políticas públicas orientadas a la realidad institucional y cómo de importante reflexión sobre la profesión. |