Formação de professores : um estudo de caso em educação superior no Brasil e Honduras
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Educação (IE) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/4378 |
Resumo: | La presente disertación tiene como propósito discutir la formación de profesores en el contexto de dos instituciones de Educación Superior. El análisis realizado envuelve elementos históricos, políticos, culturales, sociales y económicos en la legitimación de la epistemología, las posturas, concepciones, abordajes y teorías articuladas al currículo de formación de docentes para los primeros años de educación básica. Esta pesquisa está fundamentada en los principios del enfoque cualitativo y de estudios de casos, teniendo como caso la formación de profesores en dos cursos de pedagogía, de dos universidades en modalidad presencial; uno de los programas es ofrecido en la Universidad Federal de Mato Grosso, en la ciudad de Cuiabá, estado de Mato Grosso, Brasil. También, participó el programa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, para los efectos del caso, analizamos la sede ubicada en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Este estudio de caso buscó comprender como la formación docente es abordada en las instituciones de Educación Superior citadas, a la luz de los paradigmas explicados por DinizPereira (2007, 2014), Feiman-Nemser (1990), Gómez (2008) y Zeichner (1993), para orientar ese movimiento tomamos como base los escritos de García (1995, 1999a) para responder a nuestra interrogante de ¿cuál es el paradigma de formación de profesores? Para alcanzar ese objetivo, fue preciso realizar una revisión documental de ambos cursos, sobre el perfil profesional de egreso, cómo son propuestos en los proyectos de curso y otros documentos los abordajes de las teorías que permitirán la construcción de una base sólida de conocimientos para su profesionalización. Para facilitar la comprensión del caso, también se realizaron entrevistas semiestructuradas con los coordinadores del curso que con sus informaciones verbales ayudaron en la construcción de datos relevantes que permitieron la identificación de los paradigmas presentes en la concepción formativa instituida en las universidades participantes. De las informaciones obtenidas de los documentos, sitios institucionales y de los participantes fue realizado un análisis interpretativo que permitió cumplir con nuestras expectativas. Los datos obtenidos dan como resultado que la formación del futuro profesor es un proceso complejo, que no siempre se realiza de forma sincronizada, ordenada y/o concatenado con los planos mayores, no obstante, las condiciones actuales la formación de profesores en el caso presentado está organizado en la lógica del paradigma tecnológico, el mismo se posiciona como articulador y orientador de los componentes academicista y práctico, en los cuales hay proximidad en ambos cursos de formación de profesores, dicho paradigma está instituido en las normativas nacionales en las cuales los cursos se desarrollan, a pesar de esto, las instituciones de Educación Superior poseen autonomía para definir como configurar sus propuestas de formación de profesores, esto no impide que los esfuerzos de las políticas nacionales ajenas a la universidad puedan también ser parte de la propuesta de formación. También fue posible identificar que al concluir su formación en la Educación Superior construye un conjunto de conocimientos del campo disciplinar, pedagógico, didáctico de la disciplina, currículo, investigación, sobre los estudiantes, de gestión educativa, escolar y pedagógica do sistema educativo y otros para alcanzar su propósito. |