Análise da viabilidade de implantação da rota Pantanal-Pacífico

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2008
Autor(a) principal: Carvalho, Vanilde Alves de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Instituto de Ciências Humanas e Sociais (ICHS)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação em Geografia
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/1251
Resumo: La regionalización del turismo se tornó en la más importante política de desarrollo estratégico del turismo en Brasil en los últimos años. Teniendo como finalidad la elaboración de planos, programas y proyectos que viabilizasen la creación de itinerários integrados dentro del território brasileño visando mercados regionales, nacionales e internacionales. El estudio de la ruta pantanal pacífico atiende tabién al objetivo de esa política nacional y viene al encuentro del anelo de la comunidad mato-grossense que hasta entonces, no tiene ningún itinerário que de proyección internacional a sus destinos turísticos. El objetivo central de ese estudio es ocasionar el envolvimiento y lo encadeamento de destinos y servicios existentes en el eje del centro Sudamericano, que está constituído por los países: Brasil, Bolivia, Perú, Chile e Argentina. Los resultados de esas investigaciones pretienden comprobar que la concentración de los recursos naturales y culturales existentes a lo largo y entorno del referido eje son las matérias primas para la creación de lo itinerários turísticos integrados que ultrapasarán las fronteras provocando un nuevo modelo de integración regional sostenido y con base en las potencialidades sócio-ambientales y culturales. Otro factor extremamente rellevante de la investigación es demonstrar que las mayores bareras existentes entre los teritórios en foco, son lo desconocimiento y el prejuício que provocaron al lorgo de más de 500 años de historia el aislamiento de naciones hermanas. El rompimiento de esa mirada prejuiciosa y míope serán lo mayor desafio de esa investigación, probar que el turismo y cultura son los instrumentos más eficazes en el proceso de aproximación y conocimiento de esas naciones. Y por fin que los más de 20 patrimónios de la humanidad lubicados estrategicamente en un recorte muy especial del continente Sudamericano pueden ser ordenados en lo mayor complexo de rutas turísticas del planeta, una vez que tales atractivos están ubicados entre y al rededor de los ejes de las carreteras internacionales Inter-oceánica, Bioceánica y Pan-americana.