Encuentro Internacional de Medellín 2007, MDE07 : prácticas artísticas en comunidad y transformaciones socioculturales en Medellín, Colombia

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Alzate, Pablo Santamaría
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Faculdade de Comunicação e Artes (FCA)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação em Estudos de Cultura Contemporânea
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/3739
Resumo: RESUMEN: Esta investigación analiza la propuesta curatorial, además de tres prácticas artísticas determinantes del Encuentro Internacional de Medellín, 2007: MDE07; la primera versión de un evento cuatrienal de art cuyo tema fueron las prácticas artísticas contemporáneas realizadas en la ciudad de Medellín, Colombia, precisamente en medio de un complejo proceso de cambio social y transformación urbana que llevó a la ciudad de ser considerada las más violenta del mundo en 1991 por los daros de homicidio per cápita (CNMH, 2013, p. 47) a ser internacionalmente reconocida por su innovación social en 2013 por el Citigroup, Urban Institute, y el Wall Street Journal con el premio “City of the Year”. En este contexto de transformación social, las Políticas Públicas en Arte y Cultura jugaron un papel fundamental en la construcción de nuevas subjetividades ciudadanas a partir de programas y acciones estratégicas desde el arte para promover la convivencia e la no-violencia, al tiempo que estimulaban la generación de eventos internacionales que invitaban a visitar la ciudad y, de paso, cambiar su imagen en el exterior. De esta forma es posible trazar articulaciones conceptuales directas entre las Políticas Públicas en Arte y Cultura de la época, con la propuesta curatorial del MDE07, el cual convocaba esencialmente Prácticas Artísticas en Comunidad (PAC)e intervenciones en el espacio público para intervenir directamente en la ciudad, y así contribuir en la generación de nuevos sistemas de relaciones ciudadanas, fundamentales en el proceso de cambio social. Las articulaciones conceptuales entre Políticas Culturales y Curaduría son analizadas bajo la noción de Agencia Social del Arte Contemporáneo, término inspirado en el concepto de Agencia devenido de la antropología del Arte, y que contribuyó para la comprensión de las implicaciones de las Prácticas Artísticas Contemporáneas en contextos específicos. De este modo, bajo esta noción podremos comprender la forma en que la curaduría e las obras del MDE07interfieren, de manera específica en la configuración social contemporánea proyectada por la Política Social y Cultural de la transición en Medellín.