A interação em contexto de aprendizagem inclusiva na Escola Estadual Dom Bosco : uma proposta de material didático-pedagógico bilíngue (libras/espanhol)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Kuyven, Gilvani
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Instituto de Linguagens (IL)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação em Estudos de Linguagem
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/4062
Resumo: RESUMEN: Esta investigación se insiere en el área de Estudios Lingüísticos del Programa de Pos-graduación en Estudios de Lenguaje de la Universidad Federal de Mato Grosso, abordando la relación de enseñanza-aprendizaje en contexto bilingüe en la Escuela Estadual Dom Bosco, en Lucas do Rio Verde, Mato Grosso. Se buscó aplicar un material didáctico-pedagógico bilingüe (Libras/Español) como estrategia de interacción en clases inclusivas de Lengua Española con alumnos sordos de la Enseñanza Media. El objetivo general de la investigación fue describir el contexto de la práctica docente de enseñanza-aprendizaje de Lengua Española, considerando la presencia de alumnos sordos en una clase de una escuela pública del interior de Mato Grosso y desarrollar una propuesta didáctico-metodológica, a través del test de un material didáctico de apoyo al proceso pedagógico, con base en la teoría de géneros de sesgo bakhtiniano. Los objetivos específicos puestos fueron: 1) Percibir como se había desarrollado el proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos sordos en la escuela Dom Bosco en Lucas do Rio Verde-MT; 2) Desarrollar un material didáctico-pedagógico a ser usado en clases de Lengua Española con alumnos sordos; 3) Aplicar el material producido en las clases con alumnos sordos; 4) Analizar el proceso de interacción, enseñanza/aprendizaje y relaciones dialógicas tras el uso del material didáctico-metodológico. Este estudio se fundamentó en el andamiaje teórico de Bakhtin/Volochínov (1926; 1928; 1929; 1934-1935/1975; 1952- 53/1979), en relación a la lengua/lenguaje y en la teoría socioenteracionista de Vygotsky (1930, 1934), en relación al aprendizaje, además de los trabajos de Domínguez/Alonso (2004) sobre las prácticas en Espanha con alumnos sordos. Para el embasamiento sobre juegos, se utilizó Kishimoto (2010) y, sobre los géneros textuales en la escuela, las pesquisas de Dolz & Schneuwly (2004). En términos metodológicos, la investigación estuve basada en un abordaje cualitativa ancorada en los estudios bakhtinianos y en la teoría socioenteracionista de Vygotsky, principalmente en el que concierne a los procesos de interacción de acuerdo con estudios realizados sobre la Zona de Desenvolvimiento Proximal. Fue aplicado un cuestionario a los profesores, cuyas respuestas fueron analizadas y se elaboró una propuesta de material didáctico-pedagógico bilingüe (Libras/Español), abordando tres géneros textuales y, a partir de allí, se realizó una intervención en la clase. Con la observación de los resultados de esta aplicación, se percibió que las clases de Lengua Española se tornaron más dinámicas, interactivas y significativas, tanto para las alumnas sordas, como para sus colegas oyentes y profesores, y que, para todos los involucrados, la interacción fue el punto culminante de las clases y de la investigación realizada en la Escuela Estadual Dom Bosco. Así, el proceso de intercambios dialógicos incentivado a partir de la utilización del material didáctico proporcionó un intercambio de aprendizaje entre los sujetos envueltos sobre las lenguas presentes en la situación escolar.