Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Bibiana de Sousa Moreno |
Orientador(a): |
Marco Aurelio Machado de Oliveira |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/4782
|
Resumo: |
Este trabajo de investigación aborda la relación entre los movimientos migratorios y el mundo del trabajo. Su principal objetivo es analizar la protección jurídica de los trabajadores inmigrantes a nivel nacional e internacional, desde la perspectiva de los derechos humanos fundamentales. Por tanto, analiza el perfil de los flujos migratorios contemporáneos hacia Brasil y su presencia en el mercado laboral brasileño. Destaca el papel de la Organización Internacional del Trabajo en la elaboración de normas universales de protección social destinadas a mejorar las condiciones laborales de los inmigrantes, así como el cambio de paradigma introducido por la Ley de Migración (Ley no 13.445/17). Además, defiende la igualdad de trato entre trabajadores nacionales e inmigrantes, independientemente de su nacionalidad y condición migratoria. Se investiga el ejercicio del derecho de acceso al Juzgado de Trabajo por parte de los inmigrantes y cómo el Poder Judicial ha respondido a las demandas propuestas por esta población. Es investigación cualitativa y aplicada. Para alcanzar los objetivos previstos, tuvo un papel preponderante la revisión bibliográfica y el análisis documental de los procesos judiciales. Se encontró que además de violaciones de derechos básicos, los inmigrantes haitianos son víctimas habituales de discriminación racial en el lugar de trabajo, presentando una fuerte relación entre xenofobia y racismo, lo que requiere el desarrollo de acciones más efectivas para combatir las prácticas discriminatorias. |