Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
JULIANE DA SILVA CORDEIRO |
Orientador(a): |
Elisa Pinheiro de Freitas |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/11247
|
Resumo: |
RESUMEN Este estudio tiene como tema la gestión del territorio fronterizo y la atención al migrante en la red de urgencia y emergencia de Corumbá-MS. El objetivo es identificar las dificultades vivenciadas por los profesionales en la atención al migrante en los servicios de la Red de Urgencia y Emergencia del municipio de Corumbá, ubicado en la frontera internacional Brasil-Bolivia, como una forma de contribuir para la gestión de ese territorio. Es un estudio cualitativo dirigido a los profesionales que trabajan y no trabajan en el área de salud, de las Unidades de Pronta Atención – Dr. José Abílio M. de Barros – “UPA Guatós”, y en el Pronto-Socorro Municipal de Corumbá – Dr. Rogério Takaki Bento –, a través de cuestionarios como instrumento de recolección de datos. El derecho a la salud fue una conquista que surgió de la larga trayectoria desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos hasta la conquista de la Ley de Migración; sin embargo, esta trayectoria está marcada por diversas dificultades, tales como; el acceso a los servicios de salud para el público migrante, la discriminación, el desconocimiento de la legislación específica, el financiamiento público y el idioma como una barrera de comunicación. La frontera de Corumbá (BR) con Bolivia es un corredor de pase para diversas nacionalidades así como un destino de residencia, y entre las diversas interacciones entre migrante y ciudad receptora, el uso de los servicios de salud merece ser destacado. En cuanto al análisis, la presencia del migrante pendular en Corumbá es observada ampliamente en los servicios de salud, coincidiendo con los datos del sistema de información de salud, donde predomina la nacionalidad boliviana en las atenciones. Entre los resultados se constató la presencia de discriminación en relación con la atención a migrantes, la barrera lingüística, la necesidad de un protocolo de atención y el desconocimiento de la legislación que garantiza la asistencia a la salud. En consecuencia, se señala la necesidad de adecuar el proceso de trabajo en las unidades de urgencia y emergencia de Corumbá (BR) junto con la capacitación de los profesionales de salud para así ofrecer una asistencia de salud digna al migrante en el municipio. Palabras clave: Frontera. Gestión del territorio. Servicios de urgencia y emergencia. Dificultades de los profesionales de salud. Bolivia. |