Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Mabel Marinho Sahib Aguilar |
Orientador(a): |
Marco Aurelio Machado de Oliveira |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/3758
|
Resumo: |
Este trabajo de investigación es el resultado de las inquietudes que suscita la experiencia en la frontera en estudio, que estableció parámetros para analizar las relaciones cotidianas, desde la perspectiva del transporte público disponible, el flujo de transeúntes que cruzan la frontera diariamente, específicamente estudiantes semi-regresados de la Red Municipal de Educación (REME) de Corumbá, MS. El interés central fue comprender el uso de vehículos considerados no aptos para el transporte de pasajeros, que viajan desde Bolivia para estudiar en Brasil. En este sentido, el objetivo general fue investigar el transporte escolar público en una región fronteriza: los medios de transporte, seguridad y modalidades que utilizan los estudiantes en la frontera Brasil / Bolivia en la Escuela Municipal CAIC “Padre Ernesto Sassida” y CEMEI “Catarina Anastácio da Cruz”, para proponer la inserción de una nueva línea de transporte escolar en el municipio. Es una investigación aplicada, al tener como objetivo generar conocimientos de aplicación práctica dirigidos a la solución de problemas específicos y abarcando intereses locales. Se analizaron: legislación en materia de transporte escolar; principal medio de transporte para los estudiantes de esa escuela; tipologías de migración internacional en la frontera; asiduidad y asistencia a la escuela. Los cuestionarios fueron aplicados por grupos de WhatsApp a partir de 2020, el año central en la investigación de campo, habiendo sido atípico debido a la Pandemia Covid-19. El resultado alcanzado fue el hallazgo de niños y niñas brasileños que viven en Bolivia y estudian en la escuela en cuestión y que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la no aplicación de una política pública: su derecho al transporte escolar. Los resultados de esta Disertación se pondrán a disposición del organismo público municipal responsable de ofrecer transporte público escolar en el municipio, para el análisis y viabilidad de su implantación como política pública municipal. Palabras clave: Frontera. Transporte escolar. Migrantes. Tipología migratoria, Política pública. |