Estratégias de (im)polidez em comentários de notícias publicadas no Facebook
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
Brasil FALE - FACULDADE DE LETRAS Programa de Pós-Graduação em Estudos Linguísticos UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/49491 |
Resumo: | Con el incremento de la internet y de otros medios tecnológicos, las comunicaciones por online también fueron evolucionando. En ese continuo crecimiento, las redes sociales están entre los ambientes interactivos más populares y el Facebook es aquel que tiene la mayor cantidad de usuarios activos (STATISTA, 2021). Sin embargo, no es siempre que las conversaciones en esos ambientes virtuales son amigables (PEREIRA, 2020). Al revés, es común que se encuentren muchos ejemplos de descortesía en las charlas que circulan por las redes (OLIVEIRA; CARNEIRO, 2020). Por ello, este trabajo se dedicó a analizar la descortesía en los comentarios de las noticias puestas en Facebook. El soporte teórico empleado se basa en las teorías acerca de la descortesía propuestas por Culpeper (2011; 2017). El corpus de ese estudio está formado por 286 comentarios de tres noticias distintas. En análisis cualitativas se concluyó que las noticias ni siempre están relacionadas a los temas de los comentarios (CUNHA, 2013) y que el desacuerdo político es una materia recurrente en los comentarios descorteses, cualquiera que sea el tema noticiado. Por análisis cuantitativas, se observó que alrededor de 84% de los comentarios del corpus son descorteses. Por ello, se constató que el Facebook actúa como un ring de conflictos. Sarcasmos, insultos y groserías se hallaron con profusión en los textos investigados. |