Cartografias do homem-ilha: uma leitura do insulamento em contos de Adolfo Bioy Casares
Ano de defesa: | 2017 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/LETR-AJSP7D |
Resumo: | Este estudio tiene como objetivo proceder al análisis del insulamiento en los cuentos del escritor argentino Adolfo Bioy Casares (1914-1999). Para ello, se toman en consideración las modulaciones con las que el insulamiento se presenta en algunos de los cuentos publicadospor Bioy entre 1948 y 1997. En principio, el insulamiento es objeto de atención en virtud de los espacios narrativos insulares que constan de los enredos de La invención de Morel (1940) y Plan de evasión (1945), referidos por la crítica literaria como novelas gemelas. Luego, sereflexiona sobre las ampliaciones, resonancias y resignificaciones del insulamiento en cuentos casareanos y se identifica que su ocurrencia va más allá del delinear espacios narrativos, y que despunta como parte de la situación de escritura a la que determinados protagonistas se dedican o como un elemento que participa en la caracterización de algunospersonajes. Para subsidiar el análisis del insulamiento en situaciones de escritura y, en algunos casos, en experiencias de lectura emprendidas en el ámbito de los cuentos, se recurre a textos de T. S. Eliot y Jorge Luis Borges, concernientes con la relación entre la tradiciónliteraria y el texto que le sobreviene. El estudio también se propone reflexionar sobre los modos de composición de cuentos adoptados por Adolfo Bioy Casares. Para ello, se recurre a las perspectivas de Edgar Allan Poe y Antón Chéjov sobre la escritura del cuento. La dinámica de elaboración de los cuentos casareanos, fundada principalmente en el tránsito entre directrices de composición propuestas por Poe y Chéjov, hizo posible el entendimiento de que esos cuentos son el resultado de una poética portulana, es decir, del constante desplazamiento entre estéticas distintas y de la no elección, por parte de Bioy, de un maestroen particular. Un aspecto atraviesa el estudio: en el análisis del insulamiento se intenta reflexionar sobre las interlocuciones promovidas por Bioy entre su narrativa y textos literarios provenientes de las literaturas de expresión inglesa. Estos textos, como en el ejemplo de Robinson Crusoe expresamente citado por Bioy en uno de sus cuentos , presentan islas en sus enredos y dialogan con modulaciones del insulamiento dispuestas en la narrativa del escritor argentino. |