Experiências do excesso: Casares & Bellatin
Ano de defesa: | 2013 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/ECAP-9C4Q4J |
Resumo: | Esta tesis pretende analizar la relación de fuerzas que se establece entre micropolíticas de inmunización ejercidas a través del control del imaginario y de la normalización de saberes y conductas con el objetivo de impedir lazos comunitarios y experiencias del exceso impulsadas por la risa y por la encenación en una escritura caracterizada como una composición de sí. A partir de las experiencias del relojero domesticado de Dormir al sol, de Adolfo Bioy Casares, con los locos del frenopático, con una enfermera fogosa, con un pícaro y con una perrita, y de los personajes mutilados de Mario Bellatin, que se desplazan entre varias comunidades en busca de formas personales de religiosidad y sexualidad, analizaremos conflictos de fuerzas resultantes de la relación entre formas de existencia, saberes y el poder que los regula, para discutir la inmunización como una estrategia política de control de todo y cualquier hombre común cuyo estilo de vida desestabilice un orden preestablecido. Considerándose las prácticas inmunizantes como mecanismos que alcanzan la vida privada y la publicizan como una amenaza al bien común, defendemos las experiencias citadas como vidas que se colocan en juego para resistir a esos mecanismos. |