Fala Juventude: a relação dos jovens de bairros populares com os eventos e equipamentos de esporte, lazer e cultura no espaço urbano da cidade de Belo Horizonte

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Rafael Frois da Silva
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/1843/BUBD-A7EH3G
Resumo: Esta Investigación buscó conocer la relación de los jóvenes con los eventos y equipamientos de ocio/recreación y cultura, en el espacio urbano de la ciudad de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais - Brasil. Específicamente sus prácticas de ocio/recreación y los por qué(s) de la preferencia por los equipamiento y eventos - públicos y privado. Los dados fueron recolectados en dos conversaciones colectivas - grupos focales, realizados con sujetos de 15 a 24 años de edad, moradores de barrios populares de las Regionales del Noroeste y de Pampulha. Se realizó una revisión bibliográfica de la concepción que guió la planificación urbana de la ciudad, y sus posibles influencias en las prácticas de ocio/recreación de las poblaciones de los barrios populares. Revelando que desde su fundación los equipamientos de ocio/recreación y cultura están concentrados dentro de la ciudad en que fueron planificados. Y el movimiento social tiene un papel importante en la lucha para la (re)ordenación del espacio urbano en relación con la descentralización de los equipos, sobre todo a partir de la década de 1990 con la creación del Presupuesto Participativo. Los resultados de las conversaciones colectivas con jóvenes revelaron que en pocas ocasiones ellos frecuentan eventos gratuitos financiados por las leyes de incentivo a la cultura y a los equipamientos culturales del centro de la capital ciudad planificada, en función principalmente del desconocimiento de la programación. Que en la infancia los equipamientos de ocio/recreación próximo a sus residencias eran frecuentados, realidad alterada en función de la reducción del tiempo libre con la llegada de las obligaciones del mundo del trabajo. Que cuando van a los equipamientos públicos, escogen los que tienen infraestructura y seguridad, haciendo que busquen principalmente la orilla de la Laguna de Pampulha y de la ciudad de Contagem. La calle y la plaza se presentaran como espacios importantes para los jóvenes por ser lugares abiertos, con funcionamiento veinte y cuatro horas y teniendo menos reglas que los equipamientos institucionalizados.