As ações educativas dos intercâmbios culturais em contexto indígena: estudo de caso do povo pataxó da aldeia Muã Mimatxi em Itapecerica-MG
Ano de defesa: | 2012 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/BUOS-B52MPQ |
Resumo: | La presente investigación tuvo por objetivo comprender y analizar los intercambios culturales llevados a cabo en la aldea Muã Mimatxi del pueblo pataxó, y su relación como la educación intercultural. Al respecto, buscó estudiar la relación de los intercambios culturales con la escuela de la aldea, ya que éstos son concebidos por el pueblo pataxó como una experiencia pedagógica fundada en las prácticas socioculturales locales. Fueron seleccionadas para el análisis dos formas de intercambio cultural: la primera son los intercambios entre el pueblo pataxó de Bahia y Minas Gerais. La segunda, los intercambios entre los no indígenas. Se analizó, principalmente, cómo los intercambios se relacionan con la construcción de una escuela diferenciada en la comunidad Muã Mimatxi. El centro del análisis partió de los estudios dedicados a los principios de la educación intercultural, de las relaciones sociales, de las prácticas socioculturales. En consecuencia, la investigación se apoyó en los aportes teorico-metodológicos, principalmente de los trabajos de Gasché (2010); Bertely (2011); Salhins (1997), Gupioni (2006) e Little (2002). Consideró un marco metodológico que planteó un abordaje cualitativo, expresado en la micro etnografía. Se constató por el análisis que los intercambios culturales promueven la recuperación y profundidad de la cultura del pueblo pataxó, pues al compartir su cultura con los intercambistas ese pueblo puede ofrecer nuevos puntos de vista, una diversidad de diálogos son motivados por las relaciones indígenas con sujetos de diferentes culturas que visitan su territorio. De esta manera, los intercambios propician un procesos continuo de elaboración y reelaboración pataxó de la aldea Muã Mimatxi, que puede favorecer la comprensión de la dualidad, por un lado de las raíces de la ancestralidad, y por otro, la actualización simbólica de los códigos de pertenencia, no solo culturalmente, sino también de su relación con el propio territorio presente. Esto porque los Pataxó imprimen en él sus saberes colectivamente creados e históricamente situados, míticos e imaginados. El estudio también señala la efectividad de pedagogías indígenas propias, pensadas y repensadas por los Pataxó, dirigidas a la consolidación de la construcción de una escuela diferenciada que atienda las expectativas, aspiraciones y necesidad educativas de la referida comunidad, lo que indica la posibilidad de producción de nuevas formas de conocimiento y aprendizaje contextualizado y significativo para ese pueblo |