Socialidade e modos de subjetivação: as experiências musicais de jovens migrantes negros na cidade de Cali, Colômbia
Ano de defesa: | 2014 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/BUOS-9KRGJL |
Resumo: | Esta investigación busca comprender como jóvenes negros migrantes se expresan y construyen vínculos a través de la música y de las vivencias que ella proporciona en el espacio urbano de Colombia, espacio definido por el paradigma informacional del mercado global. Al adoptar un enfoque comunicacional que articula el mapa de las mediaciones (Martín-Barbero), las dinámicas de interculturalidad (García Canclini) y la subjetivación política (Rancière), damos relevancia al conjunto de conflictos generados cuando las prácticas de estos jóvenes envuelven un proceso de producción cultural (música) configurada por diversas instancias, sucediendo diferentes disputas de sentidos e cuestionamiento a formas de vida que constituyen la comunidad. Para tal propósito, fueron vitales herramientas de investigación cualitativa, como grupos de discusión, entrevistas narrativas y la observación participante, en las que ganan relevancia las voces de los jóvenes. Se buscó delinear un modo de comprensión que articula la comunicación, cultura y política con el objetivo de explorar otras brechas de expresar el conflicto, dando cuenta de las experiencias de vida de los jóvenes, desde la cual agencian modos de subjetivación en contaste tensión por no obedecer a estructuras homogéneas, ni están ligados a un territorio específico. |