Práticas de leitura de homens e mulheres do campo: um estudo exploratório no assentamento Paulo Freire - Bahia
Ano de defesa: | 2008 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/FAEC-8MLNFR |
Resumo: | La investigación buscó comprender y caracterizar algunas prácticas de lectura de hombres y mujeres del campo en los diferentes espacios de su cotidiano, en ellas analizando las formas de lectura, las relaciones de sentido, los portadores de texto, las significaciones y sentidos inscritos, tan como las expectativas que en ellas invierten. El estudio pretendió aún, identificar y discutir posibles factores y circunstancias que configuran, determinan y diferencian tales prácticas, entre ellos factores como religiosidad, militancia género y trayectoria escolar. Vale señalar que nos ha interesado investigar no solamente la frecuencia y volumen de las lecturas, pero la diversidad de estas prácticas.La investigación fue realizada en julio/agosto de 2007 y mayo/junio de 2008, con hombres y mujeres del Asentamiento Paulo Freire, ubicado en el municipio de Mucuri, en la región del Extremo Sur de Bahia, caracterizándose como una investigación predominantemente cualitativa. La escoja de los/las sujetos de investigación observó los criterios de: distintos niveles de escolarización y límite de edad (a partir de los 15 años); desempeño o no de función política en el MST; asentados/as que tuvieran algún vínculo con la tierra en la comunidad investigada. En este estudio la lectura es comprendida en la acepción de Roger Chartier (1999) no solamente como siendo una operación abstracta de intelección, pero como dedicación del cuerpo, inscripción en un espacio, relación consigo y con los otros, además de considerar que el sentido del texto solamente se produce en la relación entre lector/a, texto, libro y lectura. Cuanto a las prácticas de lectura son comprendidas como modos culturales, políticos y sociales de utilización de la lectura, o sea, se refieren a aquello que las personas hacen con la lectura. En este sentido estas prácticas implican valores, actitudes, sentimientos, y relacionamientos sociales. Los usos de la lectura, en su turno, dependen siempre de los sujetos que leen, de los contextos en que se desarrollan, de los objetivos prácticos a que responden, de los valores y significaciones en ellos inscriptos. Los datos oriundos de la investigación del campo realizada a través de entrevistas estructuradas y observación directa, indicaron una riqueza de prácticas de lectura vivenciadas por los hombres y mujeres del campo investigados/as, especialmente en lo que se refiere a la lectura de periódicos, libros y revistas. Los resultados aún revelan la presencia de variados tipos de materiales escritos en su residencia, entre estos: libros de teoría, de ensayo, poesías, romances, cartas, propagandas diversas, cuadernos de anotaciones, prospectos de medicinas, periódicos, diccionarios, libros religiosos, etc. Los cruzamientos de los datos colectados nos permiten afirman que, muchos factores influencian las prácticas de lectura de los sujetos de la investigación, tales como nivel de escolaridad, religiosidad, militancia entre otros. |