Letramento digital de professores em contexto de formação continuada

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2004
Autor(a) principal: Sandro Luiz da Silva
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/1843/IOMS-67MMSR
Resumo: El tema de la presente investigación trata del proceso de literacia digital de docentes en espacio de formación continua, a través de la apropiación de las tecnologías computacionales, insertadas dentro del curso de formación superior de profesores de los años iniciales del enseño público fundamental, el Proyecto Veredas. Tuvimos como principal foco analítico la inserción de los docentes en la cultura digital investigando lo que fue posibilitado a los profesores en los eventos de literacia ocurridos en contexto de formación y procurando comprender como los docentes se conciernen con la demanda de uso de los recursos tecnológicos en sus actividades académicas. Patentizamos, por lo tanto, el análisis de las cuestiones de lectura y escrita vinculadas en suportes digitales y su relación con la postura más amplia y crítica del profesor-lector, de modo a esclarecer cuales son las posibilidades y limitaciones que tales aparatos tecnológicos traen tácitamente. Por ello, trabajamos con autores que siguen discutiendo teorías críticas sobre la tecnología y sociedad, literacia digital, así como modelos de formación de profesores en este contexto, tales como: Pierre Lévy, Andrea Ramal, Magda Soares, Roger Chartier y otros. La investigación utilizó un abordaje cualitativo y fueron realizados procedimientos tales como: entrevistas con docentes participantes del curso de formación, observaciones de algunas actividades con la informática, aplicación de cuestionarios semiestructurados a 13 docentes y la técnica del grupo focal. Además de eso, fueron también analizados datos cualitativos referidos al perfil de los profesores del Proyecto Veredas en general. Constatamos en este estudio factores que pueden explicar la exclusión y la inclusión de los docentes en la cultura digital, así como las oportunidades que los profesores encuentran para tener acceso a esta cultura. Hemos constatado que, en la apropiación de los recursos tecnológicos advenidos de la informática, pudieron mejorar sus percepciones acerca del mundo y su cultura general. Además de eso, la inmersión en el contexto de uso ha posibilitado que los educadores utilizaran tácticas diversificadas para cumplir con las exigencias de un cierto tipo de literacia digital. Al fin y al cabo, más que contestar acerca de las apropiaciones desarrolladas en momentos formales planeados para que los docentes se apropiaran de la nueva tecnología de lectura y de escrita, el estudio ha revelado algunos efectos que el contacto con nuevas necesidades causa en la vida personal y profesional de los profesores. Se ha constatado, un movimiento en el tocante a la apropiación de la cultura digital, sea a través del acceso y compra de equipos o de las nuevas relaciones que los profesores instituyen con este aprendizaje junto a los hijos y amigos, al hacer una adquisición de conocimientos relacionados a otras experiencias y recursos para sus actividades académicas. El contacto con las nuevas tecnologías se ha producido incómodos y expectaciones para algunos, una inversión progresiva de competencias y busca de adquisición del equipo para otros. Por lo tanto, las prácticas de lectura y escrita en estos ambientes de literacia digital caminan despaciosamente, una vez que les faltan accesibilidad continua a las técnicas en el universo de la informática.