Literatura, história e memória em Gabriel García Márquez: Cem anos de solidão, O general em seu labirinto e O outono do patriarca

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Michelle Marcia Cobra Torre
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/1843/LETR-AQVQK5
Resumo: La tesis tiene como objetivo abordar las relaciones entre Literatura, Historia y memoria en las obras Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y El general en su laberinto (1989) del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Para ello, discute las relaciones teóricas entre Literatura, Historia y memoria, mostrando las aproximaciones y los alejamientos entre la Literatura y la Historia, así como las relaciones que ambas establecen con la memoria y el olvido. El trabajo también revisita la bibliografía crítica sobre las novelas en destaque y estudia el diálogo de las obras con la Historia, considerando las especificidades de cada texto del corpus elegido. En la tesis, fueron también enfocados el poder y las disputas por la memoria; la construcción del tiempo en la narrativa, así como algunos de los aspectos culturales, presentes en las tres novelas. Al tener en cuenta la representación del dictador en las obras de Roa Bastos (Yo el Supremo), y de Alejo Carpentier (El recurso del método), fue realizada una aproximación con los personajes coronel Aureliano Buendía, (Cien años de soledad), el general Simón Bolívar (El general en su laberinto) y el patriarca (El otoño del patriarca). Los textos de García Márquez no fueron estudiados como reflejo de la Historia de Colombia y de otras localidades de las Américas, pero se buscó evidenciar como el escritor, valiéndose de fuentes históricas, personajes, voces y perspectivas, proporcionó elementos para el cuestionamiento de una versión única de la Historia de los lugares destacados y evidenció la necesidad del no olvido de los fatos renegados por una vertiente de la historiografía.