Reinventando a escola: ideais, práticas e possibilidades de um projeto socioeducativo
Ano de defesa: | 2005 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/FAEC-86MTHT |
Resumo: | En esta tesis busco abordar un fenómeno que se viene haciendo bastante frecuente en los grandes centros urbanos de Brasil: el brote de propuestas y proyectos socioeducativos que, de manera general, objetivan complementar las acciones de la enseñanza regular, ofreciendo actividades diversificadas a niños y adolescentes ubicados en villas y chabolas. Busco discutir las acciones emprendidas por tales proyectos socioeducativos junto a las capas populares, partiendo del análisis de los ideales, prácticas y posibilidades de una propuesta específica, el Projeto Reinventando a Escola. La metodología utilizada se basó en el abordaje etnográfico, teniendo como principales instrumentos de colecta de datos la observación participante, cuestionarios, entrevistas abiertas y semiestructuradas con las familias y con algunos profesionales de la escuela, además del análisis de documentos oficiales. Partiendo de la descripción de escenas cotidianas, busco evidenciar las formas de socialización y de transmisión de conocimientos presentes en el Reinventando a Escola, y reflexionar sobre la relación existente entre modos de ver y modos de socializar. Las cuestiones que emergieron en ese contexto fueron analizadas a partir del concepto forma escolar (Vincent, Lahire e Thin, 2001) y de las reflexiones acerca de la cuestión del otro (Tzvetan Todorov, 1999). |