Integração curricular no IFMA campus Pinheiro e São Luís - Centro Histórico: o pensado e o praticado

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: DOURADO, Dionísio Lindoso lattes
Orientador(a): SANTOS, Maria José Albuquerque lattes
Banca de defesa: SANTOS, Maria José Albuquerque lattes, MELO, José Carlos de lattes, PEDROSA, Eliane Maria Pinto lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Maranhão
Programa de Pós-Graduação: PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM GESTÃO DE ENSINO DA EDUCAÇÃO BÁSICA
Departamento: DEPARTAMENTO DE EDUCAÇÃO II/CCSO
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/5048
Resumo: La investigación titulada “INTEGRACIÓN CURRICULAR EN IFMA CAMPUS PINHEIRO Y SÃO LUÍS - CENTRO HISTÓRICO: lo que se piensa y lo que se practica”, se desarrolló en el ámbito de la Maestría Profesional en Gestión Docente de la Educación Básica, a partir de la observación de dificultades en el ámbito curricular. integración en cursos de Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario en IFMA Campus Pinheiro y São Luís – Centro Histórico. Buscó verificar este hecho empírico y tuvo como objetivo general: analizar las prácticas de integración curricular en los cursos de Educación Profesional Técnica Media de IFMA Campus Pinheiro y Centro Histórico, considerando los impactos de la formación docente en ese desarrollo. Sus objetivos específicos fueron: discutir los fundamentos que involucran la integración curricular en los cursos de Educación Profesional Técnica del Nivel Secundario en IFMA Campus Pinheiro y São Luís - Centro Histórico; relacionar la actividad práctica de integración curricular en los cursos de Educación Secundaria Técnico Profesional con la formación docente y los contextos laborales; Desarrollar el Cuaderno Pedagógico: posibilidades de integración curricular en la Educación Secundaria Técnico Profesional. Seguimos las premisas metodológicas: carácter aplicado, enfoque cualitativo, en cuanto a objetivos es descriptiva y en cuanto a procedimientos es investigación de intervención pedagógica. Utilización de instrumentos de recogida de datos: entrevistas e investigación documental. Nos basamos principalmente en los aportes de Fonseca (1961), Cordão y Moraes (2017), Cunha (2000; 2005), Goodson (2020), Lopes (2011), Manfredi (2017), Manacorda (2013), Ramos (2014), Sacristán (2014), Santomé (1998), Silva (1999) y Pereira (2019). Se demostró que: cuando los profesionales (Docentes, Pedagogos y Técnicos en Asuntos Educativos) ingresan al IFMA, no reciben una formación orientada a trabajar con la integración curricular en la Educación Técnico Profesional del Nivel Secundario. Los profesionales de los equipos pedagógicos no se sienten preparados para orientar el trabajo con integración curricular en la Educación Secundaria Técnico Profesional. Los docentes no se sienten preparados para trabajar con la integración curricular en la Educación Secundaria Técnico Profesional. Los Directores de Desarrollo Educativo consideran que los profesionales de los equipos pedagógicos y docentes no están preparados para trabajar con la integración curricular en la Educación Técnico Profesional del Nivel Secundario. Se destacaron los siguientes problemas que dificultan la integración curricular en los campus investigados, resumidos: la ausencia de una política de formación continua de los profesionales; falta de momentos específicos para debatir la integración de acciones didáctico-pedagógicas, dificultad para hacer planes colectivos para una mayor integración. Desarrollamos el CUADERNO DE SUGERENCIAS PEDAGÓGICAS con una adaptación de la sigla “5W2H”, con el objetivo de producir recomendaciones teórico-metodológicas que coadyuven al trabajo de docentes y equipos pedagógicos vinculados al locus de investigación en el trabajo con la integración curricular en la Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario y fundada en Proyectos Integrativos.