Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
CORDEIRO, Helen Lorena Rodrigues Elias
 |
Orientador(a): |
SANTOS, Georgiana Márcia Oliveira
 |
Banca de defesa: |
SANTOS, Georgiana Márcia Oliveira
,
BRANDÃO, Silvia Figueiredo
,
GOMES, Danielle Kely
,
NASCIMENTO, Fabiane de Mello Vianna da Rocha Teixeira Rodrigues do
 |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Maranhão
|
Programa de Pós-Graduação: |
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS - Campus Bacanga
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/5894
|
Resumo: |
Este estudio, cuyo marco teórico-metodológico se basa en la Teoría de la Variación y el Cambio, trata sobre la influencia de YouTube en el habla de niños en lo que respecta al uso de /S/ en coda interna ante /t/ en São Luís, capital de Maranhão. El objetivo general consistió en investigar la relación entre la introducción de [s] en coda interna ante /t/ en el habla de niños ludovicenses y la influencia de YouTube como espacio de interacción social. Partimos de la hipótesis de que, en el contexto mencionado, los niños ludovicenses con alta exposición a YouTube están realizando el segmento fricativo alveolar sordo [s], como en go[s]to, mi[s]to y assi[s]to, debido a los constantes contactos virtuales con individuos de variedades en las que el [s] es norma. Para probar esta hipótesis, se realizó un análisis cuantitativo a partir de datos recolectados a través de entrevistas y cuestionario semiestructurado con niños de 5 a 10 años y con jóvenes de 15 a 19 años que nunca han residido en otra ciudad, ni convivido en ambiente familiar con personas de otras comunidades de habla. Por falta de estudios sobre el /S/ en coda interna, fue necesario incluir el grupo etario de los adultos para servir como parámetro de comparación con el grupo etario objeto del estudio – el de los niños. Para ello, utilizamos la muestra cedida por el Proyecto Atlas Linguístico do Maranhão – ALiMA, donde los adultos están estratificados en Faixa C 24 a 30 años y Faixa D 50 a 65 años. Estas dos faixas etarias del ALiMA son clasificadas en esta investigación como adultos. Para el análisis estadístico de los datos, controlamos las variables sociales sexo (masculino y femenino), grupo de edad (niños, jóvenes y adultos) y, específicamente para niños y jóvenes, frecuencia (baja y alta) de exposición a YouTube. En cuanto a las variables lingüísticas, se consideraron también las variables: punto de articulación, contexto precedente, tonicidad de la sílaba y dimensión del vocablo. Así, buscamos verificar cuáles son los condicionantes que favorecen o restringen la realización de [s] en coda interna ante /t/. Los datos revelaron la importancia de la variable frecuencia de exposición a YouTube para la aplicación de la regla de alveolarización entre los niños. La palatalización fue semicategórica entre los adultos, pues la variante alveolar se hizo presente en los datos de una mujer de la faixa D. Entre los jóvenes de la muestra que organizamos, la variante postalveolar fue categórica. Por eso, las correlaciones estadísticas realizadas a través del Programa Computacional GOLDVARB-X, incluyendo la variable frecuencia de exposición a YouTube fueron investigadas solo entre los niños. En este grupo etario, la realización de [s] en coda interna ante /t/ se reveló directamente proporcional a la frecuencia de exposición a YouTube, siendo semicategórica entre los niños con alta exposición y con algunas ocurrencias entre las de baja exposición. Por lo tanto, los resultados obtenidos confirmaron que está ocurriendo una introducción del segmento fricativo alveolar sordo [s] en el contexto de coda interna ante /t/ en el habla de niños ludovicenses, fenómeno estrechamente relacionado con el grado de exposición de estos a YouTube. |