Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
FERREIRA JUNIOR, Pedro Pereira
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
SANTOS, Protasio Cézar dos
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
SANTOS, Protasio Cézar dos
,
MOURA, Flavia de Almeida
,
BALDISSERA, Rudimar
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Maranhão
|
Programa de Pós-Graduação: |
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM COMUNICAÇÃO-MESTRADO-PROFISSIONAL/PPGCOM
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE COMUNICAÇÃO SOCIAL/CCSO
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/4188
|
Resumo: |
El objetivo es comprender la percepcion de los empleados subcontratados de la limpieza sobre sus relaciones de comunicacion con profesores, estudiantes y tecnicos administrativos (denominados en esto trabajo como comunidad academica) en el campus Dom Delgado de la Universidad Federal de Maranhao (UFMA). Se caracteriza por ser social, con un enfoque fenomenologico, cuantitativo y cualitativo, explicativo, documental, bibliografico y de caso, resultado de una investigaci6n de campo mediante la aplicacion de un cuestionario con 122 encuestados de ese campus y se realizaron 10 entrevistas con trabajadores de la limpieza de el Centro Pedagogico Paulo Freire de la UFMA. El estudio se basa en fuentes bibliograficas que abordan las categorias seleccionadas: organizaci6n, identidad, personas y cultura organizacional, ademas de la invisibilidad publica y ceguera psicosocial en la sociedad en general y en las organizaciones, en particular, relacionando estos problemas sociales con la Teoria del Reconocimiento de Axel Honneth. Tambien se discute bajo el prisma de la comunicacion en una perspectiva mas humana, frente al modelo tradicional e instrumental, viendolo como una altemativa para minimizar los problemas provocados por la invisibilidad social. Tambien describe la realidad y las rutinas de los subcontratados de la limpieza que trabajan en ese campus de la UFMA. A consecuencia, el estudio presenta inferencias sobre las relaciones de comunicaci6n entre los empleados de la limpieza y la comunidad academica a partir de los datos recolectados, de los cuales destacan las percepciones que indican sentimientos de invisibilidad, desmotivaci6n y desvalorizacion de su trabajo. En ese contexto, se presento un Plan de Acci6n, titulado "Esenciales in Foco", como producto de esta investigacion en el sentido de mejorar la relacion entre los trabajadores subcontratados y la comunidad academica, asi como una mayor visibilidad y reconocimiento del trabajo de los servidores de limpieza en el campus Dom Delgado da UFMA. |