Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2022 |
Autor(a) principal: |
TAVARES, Arielson
 |
Orientador(a): |
LIMA, Veraluce da Silva
 |
Banca de defesa: |
LIMA, Veraluce da Silva
,
ABREU, MariaTeresa Tedesco Vilardo
,
CARNEIRO, Mônica Fontenelle
,
CRUZ, Monica da Silva |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Maranhão
|
Programa de Pós-Graduação: |
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS - Campus Bacanga
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE LETRAS/CCH
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://tedebc.ufma.br/jspui/handle/tede/3656
|
Resumo: |
São Luís, como pocas ciudades de Brasil, utiliza el pronombre Tu para referirse a la 2ª persona del discurso (con quien hablas), sin embargo, en la realidad nacional, predomina el uso del pronombre Você. En ese sentido, en las redes sociales de la web, por ejemplo, el interactor, al referirse a la segunda persona del discurso singular, elige entre el Tu y el Você. La elección del tema de este trabajo se justifica por el creciente avance de la comunicación en estas redes sociales, más concretamente en WhatsApp. Es notoria la presencia de diálogos, con el uso de la segunda persona discursiva, en este entorno virtual, lo que permite una mayor circulación de datos e información transmitida entre los interactuantes. El objetivo principal de este trabajo es investigar la ocurrencia de los pronombres Tu y Você en los enunciados escritos de los ludovicenses en WhatsApp. Como marco teórico, se trabaja con la Teoría Lingüística de la Enunciación, desde la perspectiva de Benveniste (1970 y 1989), entre otros teóricos de esta rama teórica. Esta investigación también apoya estudios sobre estudios que tratan con pronombres, como los de Alves (2015), Arnauld (2001), Borges (2013), Castilho (2018 y 2019), Soto (2007), entre otros teóricos. La metodología es cualitativa y tiene la perspectiva Fenomenológica Hermenéutica de Paul Ricoeur (1991, 1996, 2005). Para el análisis de los datos, nos basamos en la siguiente pregunta central: ¿cómo es el uso de los pronombres Tu y Você en las expresiones escritas de los ludovicenses en WhatsApp? Como instrumento de recolección de datos, construimos un corpus, compuesto por 70 (setenta) textos producidos por los interactores de WhatsApp, organizados en dos grupos. Para el análisis de los datos, se seleccionaron 4 (cuatro) textos producidos por el grupo 1 (uno), denominado Maranhês 1, formado por interactuantes con edades entre 15 y 29 años, y 3 (tres) textos del Grupo 2 de Maranhês, con edades entre 45 a 60 años. Este camino metodológico nos permitió tratar nuestro objeto a partir de dos momentos de análisis: el análisis ideográfico que pretende explicitar las unidades significativas de los enunciados, dejando en evidencia las representaciones de ideas a través de símbolos y el análisis nomotético, con el objetivo de identificar y analizar las categorías abiertas. Encontramos 4 (cuatro) categorías abiertas: Uso de Tu y Você como Forma de Tratamiento, Alternancia de Posiciones Discursivas de Enunciadores, Alternancia entre el Uso de Tu y Você y Uso de Tu y Você como Pronombres Endofóricos. Los datos fueron analizados a partir del marco teórico-metodológico elegido para sustentar el trabajo. Los resultados del análisis de datos pueden contribuir para ampliar los estudios sobre el uso de los pronombres Tu y Você en portugués escrito en espacios de escritura en línea. |