Educação ambiental em uma escola da zona rural de São Gonçalo do Pará-MG: uma proposta com a horta escolar

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Miranda, Ana Lúcia Maria
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Lavras
Programa de Pós-graduação em Desenvolvimento Sustentável e Extensão
UFLA
brasil
Departamento de Administração e Economia
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/49041
Resumo: El objetivo del Projecto Técnico fue promover la educación ambiental desde una perspectiva crítica en la Escuela Municipal José Sabino de São Gonçalo do Pará-MG por medio de la huerta escolar y actividades interdisciplinares propuestas para alunos de 2° al 5° año, totalizando 22 alumnos. A través de la huerta fue posible elaborar una diversidad de actividades, envolviendo la educación ambiental con las disciplinas para estimular el interés por la temática y por la transformación social de la comunidad. Para promover la educación ambiental en el ambiente escolar se optó por la metodologia participante, con propósito de estimular la participación de la escuela y de la comunidad en la identificación de los problemas ambientales y definir estrategias para buscar soluciones coletivas. En un primer momento fue realizada una revisión bibliográfica para analizar las propuestas teóricas de autores relevantes sobre la temática abordada en el projecto. El segundo momento fue la parte prática, dividida en tres etapas: I- Diagnóstico sobre la educación ambiental; II Planeamiento y aplicación de las actividades y construción de la huerta; III- Estrategias de continuidad del projecto. La etapa de diagnóstico fue realizada por medio de visitas a las casas de los alumnos y la aplicación de cuestionarios. Esta etapa contribuyó con resultados importantes para la continuidad del projecto, como la elaboración de las actividades, la selección de las hortalizas para la etapa de siembra, el diálogo sobre la problemática ambiental en la visión de cada alumno y el interés por la temática. Los cuestionários permitieron diagnosticar las dificuldades que impiden estimular la educación ambiental em una perspectiva crítica, llegando a la conclusion que una de las dificuldades es la falta de incentivo y capacitación a los profesores para promover esta educación. En la II Etapa fueron elaboradas atividades interdisciplinares y construida una huerta vertical. Para la elaboración de las atividades dentro del cronograma escolar fue realizado un análisis documental de las Habilidades da BNCC – Base Nacional Comum Curricular, en los folletos propuestos durante la enseñanza a distancia, en los cuestionarios que se aplicaron durante las visitas a los hogares de los alumnos y con los docentes y en las referencias bibliográficas pertinentes. Esas actividades fueron propuestas en 13 encuontros realizados en la escuela entre septiembre y octubre de 2021. En la Etapa III fueron propuestas estrategias de continuidad del projecto para que la educación ambiental sea promovida en la escuela de manera continua. Para eso, el projecto será presentado a los grupos de 2022 de esta esuela para continuarem as atividades propostas e também será apresentado nas demais escolas com el objetivo de contribuir con su extensión y con mejoras continuas em la comunidad. Tambien fue sugerido la capacitación sobre educación ambiental a los profesores, pues fue diagnosticado que falta estructura para promover esta práctica. Se concluye que, por medio de las actividades interdisciplinares y de la huerta escolar fue posible promover la educaión ambiental y estimular el interés de los alumnos, profesores y de la comunidad por la conservación del medio ambiente.