A prática como componente curricular na formação de professores de Geografia

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Lima Neto, João Carlos de lattes
Orientador(a): Silva, Lucineide Mendes Pires e lattes
Banca de defesa: Silva, Lucineide Mendes Pires e, Souza, Vanilton Camilo de, Rosa, Dalva Eterna Gonçalves
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Geografia (IESA)
Departamento: Instituto de Estudos Socioambientais - IESA (RG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/8322
Resumo: En la presente tesis se proponen discusiones sobre la relación entre teoría y práctica en cursos de magisterio, con énfasis en la Práctica como Componente Curricular (PCC) y sus implicaciones en el proceso de formación de los futuros maestros de Geografía. En su esencia, la investigación tuvo como objetivo comprender el desarrollo de la PCC en asignaturas que abordan los conocimientos geográficos, teniendo como recorte de análisis dos cursos de Magisterio en Geografía de universidades públicas de Goiás (Universidad Federal de Goiás y Universidad Estatal de Goiás). Consiste en una investigación cualitativa y la recopilación de informaciones fue hecha en tres etapas: análisis de los documentos oficiales que reglamentan la formación de maestros en Brasil, de los proyectos pedagógicos de cursos, resoluciones y pareceres regulamentares internos y externos a las instituciones de la enseñanza del análisis hechas y de los planes de enseñanza de las asignaturas de conocimientos geográficos; entrevistas semiestructuradas con profesores formadores que enseñan asignaturas de conocimientos geográficos y con los coordinadores de curso; aplicación de cuestionario y realización de grupos de discusión con los alumnos concluyentes de los cursos en 2017. De entre sus resultados, se puede destacar que en el interior de los cursos analizados aún persisten incomprensiones sobre la PCC, resultantes del contexto de elaboración de las Directrices Curriculares Nacionales para la Formación de Maestros (DCNs); que frente a las proposiciones sobre su desarrollo prevalece una lógica de control burocrático e institucional; y que las actividades desarrolladas como PCC poco han contribuido para la superación del paralelismo y del distanciamiento entre conocimientos geográficos y pedagógicos. Como alternativa a este contexto desafiador, se evidencia la necesidad de las prácticas formativas desarrolladas en las asignaturas de conocimientos geográficos generaren una interconexión con los conocimientos profesionales del maestro de Geografía, para contribuir con el proceso de construcción del conocimiento pedagógico sobre los contenidos geográficos.