Festival enquanto festa e dispositivo nos processos de visibilidade do cinema documentário brasileiro pós-retomada: o estudo do caso “É tudo verdade” (Brasil, 1996-2010)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Maia, Kamyla Faria lattes
Orientador(a): Noronha, Márcio Pizarro lattes
Banca de defesa: Noronha, Márcio Pizarro
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Historia (FH)
Departamento: Faculdade de História - FH (RG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/4951
Resumo: Esta investigación se centra principalmente em analizar el festival de cine a través de los conceptos de fiesta y dispositivo y así mostrar como este tipo de eventose convierte em unórgano autorizadordel cine brasileño, especialmente el género documental. Para tanto, la primera línea de análisis traza um enfoque histórico-antropológico que muestra la evolución de la fiesta para el festival. El segundo, en el tiempo histórico y filosófico, aclara cómo este tipo de evento constituye un dispositivo, de acuerdo con los conceptos presentados por Foucault, Deleuze y Agamben. Un dispositivo como el festival es capaz de crear subjetividades en los sujetos involucrados en el proceso y asegurar la continuidad de la producción y distribución de películas. El trabajo toma el Festival Internacional de Cine Documental É Tudo Verdade como un caso ejemplar y analiza la estructura de las primeras 15 ediciones del evento, llevadas a cabo entre 1996 y 2010. Entendido como un dispositivo, el festival ocupa un lugar social determinante en la evolución ética y estética del género y para aumentar la visibilidad de los documentales. A través de este enfoque, podemos identificar en el festival y en las películas ganadoras huellas de discursos, capaces de reconstituir la memoria social del documental brasileño en el período de recuperación del cine nacional y señalar una noción expandida de realidad contenida en el cine documental.