Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Furtado, Ceylla de Souza
 |
Orientador(a): |
Silva, Célia Sebastiana
 |
Banca de defesa: |
Silva, Célia Sebastiana,
Faria, Vivianne Fleury de,
Felizardo, Alexandre Bonafim |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Ensino na Educação Básica (CEPAE)
|
Departamento: |
Centro de Ensino e Pesquisa Aplicada à Educação - CEPAE (RG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/11766
|
Resumo: |
Esa propuesta de trabajo, desarrollada en el Curso de Maestría en Ensino en la Educación Básica, Programa de Posgrado en Ensino en la Educación Básica, del Centro Educativo e Investigación Aplicada a la Educación, de la Universidad Federal de Goiás, en Goiânia, trata de la literatura de cordel en el proceso de formación del lector literario, considerando la adaptación de la obra clásica Romeo y Julieta, de William Shakespeare, escrita por Sebastião Marinho. Al hacer la instrumentalización de la lectura literaria, puesta como mero instrumento didáctico en el proceso de escolarización y trabajada como pretexto para la enseñanza de la gramática normativa o de las normas de buena conducta, se pretende romper con esa práctica y poner a la literatura en la centralidad de la formación efectiva del lector literario, desde la lectura del clásico -una obra de Shakespeare-, en diálogo con el popular -el cordel. Para eso, se presentan como base teórica Cascudo, Cândido, Calvino, Machado, Souza, Zilberman, entre otros, PCNs (1998) y DC-GO (2019). Partiendo de las preguntas “¿Cómo los alumnos del 5º año de una escuela pública municipal establecen la relación entre la lectura de un clásico y la relectura de esa obra en el formato de cordel?” y “¿Hasta qué punto ese cordel instiga la lectura literaria del clásico y viceversa?” se pretende mostrar la importancia de la literatura de cordel como un género textual que dialoga con varios otros géneros literarios y discursivos y también trae elementos de la cultura popular para la clase, además de permitir discusión sobre la variedad y la riqueza de la cultura brasileña en el aspecto literario y lingüístico. Los resultados apuntan para una vía de mano doble en el estímulo a la lectura del clásico, a partir del popular y el inverso también, lo cual fue posible certificar en la aplicación de una secuencia didáctica que redundó en el Producto Educacional, en el molde de uno e-book, “Cordel y clásico en la escuela: lecturas e relecturas de la tragedia de Shakespeare”, inserto en los archivos adjuntos de esta pesquisa. |