Jornalismo e liberdade imprensa em Sinaloa, México, em contexto de violência

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Zamora, Ana Rosalva Osuna lattes
Orientador(a): Temer, Ana Carolina Rocha Pessôa
Banca de defesa: Temer, Ana Carolina Rocha Pessôa, Tuzzo, Simone Antoniaci, Dias, Luciana de Oliveira
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Comunicação (FIC)
Departamento: Faculdade de Informação e Comunicação - FIC (RG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/5818
Resumo: Este trabajo desarrolla un análisis sobre las condiciones para el ejercicio profesional del periodismo em México, especificamente em el estado de Sinaloa, em el noroeste del país, region donde los profesionistas de la prensa han sido víctimas de los abusos que afectan la libertad de expresión. Segun denuncias de la organización no gubernamental Artículo 19, los abusos han sido efectuados com la convivencia y hasta com la participación del gobierno federal, que supuestamente tiene vinculos com el crimen organizado y narcotráfico, siendo las ciudades de Culiacán, Los Mochis y Mazatlán las más afectadas. El trabajo busca entender el periodismo, a partir de sus tensiones internas, y particularmente las relaciones entre el periodismo como actividad comercial y prestación de un servicio. El análisis será hecho a partir de una lectura crítica, teniendo como instrumentos entrevistas, em un proveso de tipo etnográfico, de forma complementar también serán usados documentos de organizaciones ligadas a los derechos humanos y al periodismo. El análisis apunta, a partir de entrevistas com periodistas y datos recolectados em entidades de defensa de clase em México, cómo las acciones violentas interfieren al trabajo de los periodistas y em las prácticas profesionales periodistas de Sinaloa. La investigación rebela como el periodismo se vuelve una profesión de alto riesgo al colocarse como defensor de la ciudadanía y de los derechos humanos.