A performance negra de Victoria Santa Cruz e suas reverberações na construção de escrevivências e feminismos negros

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2020
Autor(a) principal: Jesus, Rafaela Francisco de lattes
Orientador(a): Silva, Renata de Lima lattes
Banca de defesa: Silva, Renata de Lima, Araújo, Rosângela Janja, Dias, Luciene de Oliveira
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Performances Culturais (FCS)
Departamento: Faculdade de Ciências Sociais - FCS (RG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/10549
Resumo: La performance de la artista afroperuana Victoria Santa Cruz se discute en este estudio desde del mirar de una artista de danza comprometida con una perspectiva negra y feminista. Por lo tanto, la noción de escritura, desarrollada por la escritora brasileña Conceição Evaristo, se utiliza como un estímulo por el cual la escritura se vive y baila, pasando por los problemas inherentes al cuerpo de las mujeres negras en su acto de (r) existencia. Además de discutir la trayectoria y producción de Victoria Santa Cruz como una actuación negra, problematizando este concepto, tenemos la intención de desarrollar diálogos con mujeres negras sobre Victoria Santa Cruz, utilizando el lenguaje de la letra y la danza en sí misma como un recurso discursivo y poético. Por lo tanto, alimentándose de una escritura que busca la representatividad femenina y negra permitida por la escritura, se desarrolla una red de significados y afectos al rededor de la actuación negra de Victoria Santa Cruz y su pensamiento filosófico que hizo una importante contribución del teatro y Bailes negros en el Perú. Victoria Santa Cruz está presente en este estudio como un pilar ancestral y filosófico, cuyo tiempo es el destino y el punto de partida para la creación de cartas escritas.