Poesia e discurso político: Neruda e Allende a luta contra a Ley maldita em um Chile autoritário (1920- 1950)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Sousa, Daniel Alves de lattes
Orientador(a): Menezes, Marcos Antonio lattes
Banca de defesa: Menezes, Marcos Antonio lattes, Gomes, Aguinaldo Rodrigues, Bittencourt, Libertad Borges
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em História (FH)
Departamento: Faculdade de História - FH (RG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/6582
Resumo: Pablo Neruda y Salvador Allende son dos personajes impares de la historia chilena del siglo pasado. El poeta y el político convivieron las mismas vicisitudes, lucharon en un Chile afectado por la Guerra Fría, y la llamada Ley de Defensa Permanente de la Democracia (1948-1958) fue motivo de militancia y mayor obstinación de estos hombres. Buscaron una salida para el trágico momento que abatieron las instituciones chilenas con el expurgo del tradicional Partido Comunista de Chile del convivio político. Los discursos de Salvador Allende y los poemas de Pablo Neruda en Canto General (1950), fueron nuestras fuentes, donde buscamos comprender este momento de la historia de Chile en vías de modernización de tipo capitalista (1920-1950), que demuestra muchas de las características que mezcló participación política y principalmente exclusión.