Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2014 |
Autor(a) principal: |
Santos, Nícia de Oliveira
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Silva, Magno Luiz Medeiros da
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Silva, Magno Luiz Medeiros da,
Dias, Luciana de Oliveira,
Temer, Ana Carolina Rocha Pessôa |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Comunicação (FIC)
|
Departamento: |
Faculdade de Informação e Comunicação - FIC (RG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/4347
|
Resumo: |
Este estudio examina la representación de la violencia doméstica en las telenovelas brasileñas, específicamente la violencia contra las mujeres. La cuestión surgió de la observación de la lucha feminista en torno a este problema social y cultural, y los logros del movimiento obtenidos durante los últimos años, como la regulación de la Ley Maria da Penha - en 2006. Entendiendo que la telenovela brasileña cuenta con característica que diferencia las otras telenovelas de América, así como entretener esto plantea debates sobre temas de la vida cotidiana, es decir, se desarrolla la acción socio, el producto mediático fue elegido para analizar el papel de la ciudadanía con los desarrolladores. Para concebir la representación de la violencia doméstica en las telenovelas brasileñas fue necesario circunscribir el objeto de estudio, por lo tanto, el corpus de investigación se compone de dos telenovelas - Mulheres Apaixonadas e Fina Estampa - que aparece la misma red y al mismo tiempo, con la primera fue mostrada antes de la creación de la Ley Maria da Penha y el otro después de la ejecución de la ley. La Teoría de las Representaciones Sociales asociado con el análisis de contenido forman la metodología de análisis que identifica la presencia de hechos reales en escenas en las que los núcleos de las telenovelas analizadas, que representan a los desarrolladores de diarios y que sirven y la información de la ciudadanía. |