Ferreira Gullar: o percurso poético do vivido

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Carvalho, Rafael Barrozo de lattes
Orientador(a): Souza, Jamesson Buarque de lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Goiás
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-graduação em Letras e Linguística (FL)
Departamento: Faculdade de Letras - FL (RG)
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/4220
Resumo: Este trabajo analiza las obras de Ferreira Gullar, específicamente, A Luta Corporal, Dentro da Noite Veloz y el Poema Sujo, desde la perspectiva de las teorías del escritor y autor de Mikhail Bakhtin (20010). Para el teórico ruso, el escritor es una persona común, que tiene posición ética, moral y social, y aún trabaja con el lenguaje, de una forma que consigue crear un personaje ajeno a su vida cotidiana. El autor, a su vez, es la figura existente en la obra de arte – una instancia del lenguaje en el texto. La hipótesis inicial es mostrar la consubstanciación de estas figuras bakhtinianas en el poeta maranhense. Para tanto, partimos de los siguientes supuestos teóricos para analizar, inicialmente, el escritor Gullar y, más tarde, el autor. Dividimos, inspirados en los postulados de Maria Zaira Turchi (1985), las obras del poeta en cinco faces o momentos: experimentalista, concretista/neoconcretista, cordelista, social y memorialista. Observamos varias obras de todos los momentos de Gullar para, en seguida, centrarnos nuestro análisis en las tres obras destacadas y ver el escritor y el autor inseparables en el caso de Gullar. Para profundizar la discusión a respeto de las obras del poeta, nos volvimos a fuentes teóricas como Zaira Turchi (1985), Hermenegildo Bastos (2002), Alfredo Bosi (2003), Beth Brait (1981), Carlos Nejar (2007), Alcides Villaça (1984) y las obras autocríticas, así como entrevistas y testimonios del proprio Gullar, en que varias veces se dedicó al estudio de la literatura y, específicamente, de sus poemas. A partir de este trabajo, observamos que hay, efectivamente, un desdoblamiento de Gullar en sus obras, de modo que la figura escritor y autor son indisociables en las obras poéticas del poeta, desde su primero momento hasta su más reciente.