Ampliação e qualificação da Educação Infantil no município de Erechim: relevância, desafios e limitações
Ano de defesa: | 2017 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Fronteira Sul
Brasil Campus Erechim Programa de Pós-Graduação Profissional em Educação UFFS |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://rd.uffs.edu.br/handle/prefix/1826 |
Resumo: | La presente tesis tiene por investigar sobre las posibilidades de ampliar y calificar el apoyo a la Educación Infantil en el municipio de Erechim, su relevancia, los desafíos y las limitaciones enfrentadas. El enfoque propuesto ocurre en la relación entre la necesidad y la importancia de dar atención con calidad a los niños, así como la posibilidad de ampliación de los recursos en la educación, desde el CAQi (Costo Alumno Calidad Inicial), que prevé los investimentos necesarios para tener la educación de calidad, conforme la Meta 20 del PNE. Referendanse las obras relacionadas con el tema, en la perspectiva de comprender la importancia del atendimiento a los niños de Educación Infantil y la necesidad de ampliación de investimientos en esta área. El mayor desafío abordado en la disertación hace referencia a los proyectos de inversión propuestos en la Campania Nacional por el Derecho a la Educación, a través del CAQi y, consecuentemente, la ampliación y calidad de atención en la Educación Infantil, en un círculo de desarrollo de los niños. Reiterase que lo CAQi es el verdadero mecanismo para enfrentar las desigualdades educativas brasileñas, instrumento de cálculo para proveer los Estados y Municipios de los insumos necesarios para una educación de calidad. Sin embargo, supese que, para que esto sea realidad, es preciso tenerse voluntad y decisión política. Lo enfoque considera que la Educación Infantil constituí la primera etapa del ciclo de vida estudiantil, colaborando para el crecimiento sandio y el equilibrio de los niños; que la atención en las escuelas, en los primeros meses de vida, significa apostar en una generación autónoma y feliz; y, que una educación de calidad y para todos ocurre con el envolvimiento de personas comprometidas, sumando recursos físicos, didácticos, pedagógicos y tecnológicos satisfactorios. En seguida, presentase la análisis hecha de forma de diagnóstico, construido por medio de Pesquisa de Campo, con base en las respuestas obtenidas de un cuestionario para once (11) profesores e cinco (5) gestores escolares y, también, de entrevistas con ocho (8) padres, sobre elementos cualitativos que contribuyen para la comprensión de la importancia de las Políticas Públicas destinadas a la primera etapa escolar, indispensable para el proceso educacional, contribuyendo para la suya calificación y cambiamiento de la realidad de la gente. Por fin, presentase las sugerencias elaboradas como posibilidad de garantizar la ampliación del atendimiento de la Educación Infantil – Modalidad Creche, de forma que el Municipio de Erechim siga avanzando. El resultado, por su vez, será compartido con Instituciones e Entidades que atienden a la Educación Infantil, a fin de auxiliar en las decisiones de implantación de Políticas Públicas referentes a lo atendimiento de la Educación Infantil – Modalidad Creche. |