¿De dónde habla Vd., profesor? O lugar que ocupam professor e aluno em um curso de ensino à distância de língua espanhola
Ano de defesa: | 2006 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Programa de Pós-graduação em Letras
letras |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://app.uff.br/riuff/handle/1/21076 |
Resumo: | Esta investigación tiene como objetivo determinar el lugar que ocupan profesor y alumno en un curso de español a distancia, nombrado Espanhol Básico, del IUB. Una de las cuestiones definidas como centrales es comprender el funcionamiento de un curso de E/LE, a partir de esta modalidad de E/A. Inicialmente se presenta un breve histórico de la EAD y, enseguida, consideraciones acerca de sus especificidades. Algunos elementos del circuito comunicativo del DP son problematizados: el Quién, el Qué, el Para quién y el Dónde. A esos elementos, analizados y estructurados según Eni Orlandi (2003) como constituyentes del recorrido estricto de la comunicación pedagógica, se les añade tres otros elementos: el Cuándo, el Cómo y el Para qué, igualmente pensados y propuestos para un curso a distancia. En el capítulo metodológico, tras la descripción de los pasos de la investigación, se pasa a la elección del material de análisis, el manual do aluno y las apostilas 1, 5 y 9 del curso, definidos como constituyentes del corpus. Luego siguen la definición de las categorías de análisis y la delimitación del tema de la investigación. Para la profundización de las discusiones, fue necesario recurrir a nociones como la del ethos y a conceptos específicos como los de género y dialogismo. La perspectiva teórica elegida abarca tanto elementos de la Teoría de la Enunciación, por medio del estudio de su aparato formal y de los deícticos de persona, como del análisis del discurso de la llamada línea francesa, con énfasis en los conceptos de sujeto, discurso, formaciones imaginarias, imaginario e ideología. Tras el relevamiento de las huellas del enunciador y del enunciatario, se analizan el manual do aluno y las apostilas del curso, en capítulos separados. El resultado permite reflejar las posiciones que pueden jugar dos de los principales elementos involucrados en el proceso de E/A, así como el nivel de interacción posible entre profesor y alumno. Se espera que los datos investigados puedan contribuir, en el ámbito de los estudios sobre cuestiones relacionadas al discurso, para una mejor comprensión del funcionamiento de las estrategias discursivas bajo la modalidad a distancia y para una definición del concepto de EAD, relacionado a la E/A de E/LE. |